“Proceso de seguridad por anomalía psíquica y el derecho de la persona con discapacidad”
Descripción del Articulo
En el Perú, el proceso de seguridad aplicado a personas inimputables en casos de anomalía psíquica presenta graves deficiencias, los cuales vulneran los derechos fundamentales de estas personas. Aunque existen legislaciones como el Código Procesal Penal y la Convención sobre los Derechos de las Pers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de seguridad Discapacidad mental Derechos humanos Integridad personal Acceso a la justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos Derecho penal y los delitos. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
Sumario: | En el Perú, el proceso de seguridad aplicado a personas inimputables en casos de anomalía psíquica presenta graves deficiencias, los cuales vulneran los derechos fundamentales de estas personas. Aunque existen legislaciones como el Código Procesal Penal y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la realidad es que se observan internamiento prolongados, falta de personal capacitado, barreras para el acceso a la justicia y acciones que no respetan su dignidad ni garantizan su rehabilitación en determinados casos. El objetivo general de este trabajo de investigación fue establecer cómo el proceso de seguridad del inimputable afecta los derechos de la persona con discapacidad mental. Se utilizó enfoque cualitativo con diseño no experimental, de nivel descriptivo y analítico. Se emplearon métodos como el análisis documental de ejecutorias, así como entrevistas a operadores del sistema judicial. Los resultados demuestran la urgencia para reformar el proceso de seguridad bajo el enfoque de derechos humanos y salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).