Proyecto de producción y comercialización de bolsos adaptables para compras en supermercados
Descripción del Articulo
En esta investigación abordamos el análisis y la problemática de usar bolsas plásticas para compras en supermercados, por la cual se promulga la ley N° 30884 que regula el plástico de un solo uso, el plástico no reutilizable y los envases descartables en el territorio peruano. Es así, como se genera...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10364 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria manufacturera Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En esta investigación abordamos el análisis y la problemática de usar bolsas plásticas para compras en supermercados, por la cual se promulga la ley N° 30884 que regula el plástico de un solo uso, el plástico no reutilizable y los envases descartables en el territorio peruano. Es así, como se genera la oportunidad de negocio para la producción y comercialización de los bolsos adaptables para compras en Supermercado, enfocado en los sectores A y B, con edades desde 25 hasta 55 años y direccionado a personas que compran en los supermercados como Wong, Plaza Vea, Metro y Vivanda en los distritos de Jesús María, Lince, La Molina, Magdalena, Miraflores, San Isidro, San Miguel, San Borja, Surco y Pueblo Libre. Como reemplazo de las bolsas plásticas, se considera una opción la de elaborar bolsos de compras con compartimientos que sean adaptables a los coches de supermercados, elaborados de material de lona codra, el cual es muy resistente al peso y bastante utilizado en el rubro. Se estima iniciar el proyecto en el cuarto trimestre del 2020, el horizonte de evaluación considera una proyección de 5 años, enfocándonos en las exigencias de facilidad, comodidad y rapidez que busca el usuario al momento de realizar sus compras en supermercados. La inversión inicial es de S/. 693881 soles, el cual tiene una rentabilidad negativa de S/. 176292 para el primer año, logrando recuperar la inversión a partir del segundo año y cerrando el quinto año con una utilidad neta de 21%. La estructura de financiamiento está conformada por el 44% financiado de una entidad financiera y el 56% de capital propio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).