Visitas al aula para mejorar los aprendizajes en el área de matemática en la Institución Educativa San Francisco de Asís de Querco

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación en nuestra Institución Educativa “San Francisco de Asís” del distrito de Querco, Provincia de Huaytara, Región Huancavelica, es el bajo nivel de logros de los aprendizajes de los estudiantes del 2° grado en la Evaluación Censal del Estudiante, del área de Matemática,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Velarde, Maximo Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación en nuestra Institución Educativa “San Francisco de Asís” del distrito de Querco, Provincia de Huaytara, Región Huancavelica, es el bajo nivel de logros de los aprendizajes de los estudiantes del 2° grado en la Evaluación Censal del Estudiante, del área de Matemática, originado porque hay una escasa gestión directiva centrada en los aprendizajes, debido a que el Director, se centra más en el aspecto administrativo y de Personal. De igual manera la mayoría de docentes tienen poco espíritu de superación, debido a que improvisan los documentos técnico-pedagógicos y no se innovan referente a las estrategias metodológicas para poder alcanzar los logros deseados, así como también más preocupados en retornar a sus hogares cada fin de semana. La técnica que se ha utilizado es la entrevista, tanto a los docentes, estudiantes y padres de familia y los instrumentos: las guías de entrevista. Se han tomado diferentes referentes teóricos sobre el tema, así como también los principales resultados a lograr de diferentes tesis doctorales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).