Caracterización de eventos de tormenta pluviométricas de utilidad para el diseño hidráulico en el Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta por primera vez la investigación de los eventos de tormenta pluviométrica (TP) a nivel nacional denominada “Caracterización de eventos de TP en el Perú”, las cuales han sido analizadas empleando un total de 286 estaciones automáticas con resolución temporal horaria de la red pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijada Diaz, Natali Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipamiento hidráulico
Datos climáticos
Lluvia
Precipitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_1eb637ed83afca7571f2d67c79a6885c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10051
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización de eventos de tormenta pluviométricas de utilidad para el diseño hidráulico en el Perú
title Caracterización de eventos de tormenta pluviométricas de utilidad para el diseño hidráulico en el Perú
spellingShingle Caracterización de eventos de tormenta pluviométricas de utilidad para el diseño hidráulico en el Perú
Quijada Diaz, Natali Vanessa
Equipamiento hidráulico
Datos climáticos
Lluvia
Precipitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Caracterización de eventos de tormenta pluviométricas de utilidad para el diseño hidráulico en el Perú
title_full Caracterización de eventos de tormenta pluviométricas de utilidad para el diseño hidráulico en el Perú
title_fullStr Caracterización de eventos de tormenta pluviométricas de utilidad para el diseño hidráulico en el Perú
title_full_unstemmed Caracterización de eventos de tormenta pluviométricas de utilidad para el diseño hidráulico en el Perú
title_sort Caracterización de eventos de tormenta pluviométricas de utilidad para el diseño hidráulico en el Perú
author Quijada Diaz, Natali Vanessa
author_facet Quijada Diaz, Natali Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Julián, Paula
Lavado Casimiro, Waldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quijada Diaz, Natali Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Equipamiento hidráulico
Datos climáticos
Lluvia
Precipitación
topic Equipamiento hidráulico
Datos climáticos
Lluvia
Precipitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Este trabajo presenta por primera vez la investigación de los eventos de tormenta pluviométrica (TP) a nivel nacional denominada “Caracterización de eventos de TP en el Perú”, las cuales han sido analizadas empleando un total de 286 estaciones automáticas con resolución temporal horaria de la red pluviométrica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI),Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos(iMHEA) y Autoridad Nacional del Agua (ANA). Un evento de TP es entendida en este trabajo como evento de lluvia consecutivo de 3 horas a más, separado de las lluvias anteriores y posteriores por 1 hora a más y además de registro por hora superior a los 0.1mm por hora. En este estudio se han investigado información estadística relevante para conocer y entender el comportamiento de los eventos de TP a nivel nacional a escala de cada una de las estaciones, considerando la: estacionalidad, duración, total de lluvia, intensidad y el ciclo diurno de los eventos de TP. Además, para entender el perfil de tormenta (curva masa) se determinó el tipo de evento de TP basado en cuartiles y el patrón temporal del evento de TP a través de la metodología de las “Curvas Huff” considerando las regiones de precipitaciones máximas en 24 horas previamente determinadas por el SENAMHI.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-04T02:26:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-04T02:26:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10051
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10051
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffbbc6bc-bf1e-479f-9d54-ca0db67affc8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cbab210-ce12-425a-aade-211fd3c06074/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f56ff436-6496-4b11-b1a9-70b3b0ff2fca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6ec71f0-d721-4313-981b-c865f020f168/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 51c8e91f405adf7916f22c0dd3fcf943
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
8561c67989a91f511454cbade82a2fcd
07afef0c1d075d2f56516c793d281582
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976685396721664
spelling 521837d7-2578-4aba-989b-a31e77b6e5c5-13fec9d1d-ca41-4c06-85a3-35008e7637a6-1Rojas Julián, PaulaLavado Casimiro, Waldo767b99b2-55c9-4607-85ac-ebfd7dcba10c-1Quijada Diaz, Natali Vanessa2020-08-04T02:26:57Z2020-08-04T02:26:57Z2020Este trabajo presenta por primera vez la investigación de los eventos de tormenta pluviométrica (TP) a nivel nacional denominada “Caracterización de eventos de TP en el Perú”, las cuales han sido analizadas empleando un total de 286 estaciones automáticas con resolución temporal horaria de la red pluviométrica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI),Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos(iMHEA) y Autoridad Nacional del Agua (ANA). Un evento de TP es entendida en este trabajo como evento de lluvia consecutivo de 3 horas a más, separado de las lluvias anteriores y posteriores por 1 hora a más y además de registro por hora superior a los 0.1mm por hora. En este estudio se han investigado información estadística relevante para conocer y entender el comportamiento de los eventos de TP a nivel nacional a escala de cada una de las estaciones, considerando la: estacionalidad, duración, total de lluvia, intensidad y el ciclo diurno de los eventos de TP. Además, para entender el perfil de tormenta (curva masa) se determinó el tipo de evento de TP basado en cuartiles y el patrón temporal del evento de TP a través de la metodología de las “Curvas Huff” considerando las regiones de precipitaciones máximas en 24 horas previamente determinadas por el SENAMHI.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10051spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEquipamiento hidráulicoDatos climáticosLluviaPrecipitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Caracterización de eventos de tormenta pluviométricas de utilidad para el diseño hidráulico en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7444402007518826https://orcid.org/0000-0003-3649-7728https://orcid.org/0000-0002-0051-074373595175732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINAL2020_Quijada Diaz.pdf2020_Quijada Diaz.pdfTexto completoapplication/pdf2603119https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffbbc6bc-bf1e-479f-9d54-ca0db67affc8/download51c8e91f405adf7916f22c0dd3fcf943MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cbab210-ce12-425a-aade-211fd3c06074/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Quijada Diaz.pdf.txt2020_Quijada Diaz.pdf.txtExtracted texttext/plain149394https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f56ff436-6496-4b11-b1a9-70b3b0ff2fca/download8561c67989a91f511454cbade82a2fcdMD53THUMBNAIL2020_Quijada Diaz.pdf.jpg2020_Quijada Diaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9536https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6ec71f0-d721-4313-981b-c865f020f168/download07afef0c1d075d2f56516c793d281582MD5420.500.14005/10051oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/100512023-04-17 10:19:04.698http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).