Producción y comercialización de shot a base de cúrcuma y zumo de piña

Descripción del Articulo

El presente estudio explora la industria de las bebidas, con el efecto de la pandemia este sector se ha mantenido en movimiento y crecimiento gracias al comercio electrónico. Además, se han identificado tendencias de consumo saludable con productos bajos en azúcar, así como que la inclinación es por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Cruz, Irene Estefanía, Maguiña Piñas, Gina Paola, Mitma Anyosa, Jaime Joaquin, Vásquez Murrugarra, Laura Andrea, Vasquez Riveros, Sthefany Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio explora la industria de las bebidas, con el efecto de la pandemia este sector se ha mantenido en movimiento y crecimiento gracias al comercio electrónico. Además, se han identificado tendencias de consumo saludable con productos bajos en azúcar, así como que la inclinación es por el sabor a piña entre la preferencia de los peruanos. Por tales motivos, se estudió la posibilidad de incorporar una bebida saludable que tenga cualidades hepatoprotectoras con sabor a piña y fácil de consumir por lo que se presenta en formato shot, en cuanto al público objetivo se ha determinado que se encuentra entre los 25 a 44 años, así como un área de estudio basada en la zona 6 y zona 7 de Lima como se detalla en el capítulo I. En cuanto a las estrategias, se utilizó la diferenciación para poder enfrentar a los competidores actuales y la de los sustitutos que son las principales fuerzas que rigen esta industria como se detalla en el capítulo II, y a continuación el desarrollo del plan estratégico en el capítulo III. Como parte del proceso de exploración se ha desarrollado una investigación de mercados en los distritos de estudio con un margen de error de 5% que se detalla en el capítulo IV, en donde se desarrollan las características del producto, las estrategias de marketing. En los siguientes capítulos se desarrolla el estudio legal y técnico, los cuales permiten determinar las características de la empresa, así como la tecnología utilizada. Como parte de la evaluación financiera a partir del capítulo VII se desarrollan las inversiones, estados financieros e indicadores. Entre los hallazgos se determina que la tasa COK se encuentra en 26.09% y la tasa WACC 22.7%, así como que el proyecto debe ser aceptado ya que se genera valor con un VAN mayor a cero que corresponde a 296,559 y 218,422 para la evaluación económica y financiera además que el punto de equilibrio logra una mejora a lo largo del proyecto iniciando con 80 y terminando con 74 al final del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).