Producción y comercialización de shot a base de cúrcuma y zumo de piña
Descripción del Articulo
El presente estudio explora la industria de las bebidas, con el efecto de la pandemia este sector se ha mantenido en movimiento y crecimiento gracias al comercio electrónico. Además, se han identificado tendencias de consumo saludable con productos bajos en azúcar, así como que la inclinación es por...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13066 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_1e7635c65c739130be18a760d25857a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13066 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción y comercialización de shot a base de cúrcuma y zumo de piña |
title |
Producción y comercialización de shot a base de cúrcuma y zumo de piña |
spellingShingle |
Producción y comercialización de shot a base de cúrcuma y zumo de piña Cruz Cruz, Irene Estefanía Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Producción y comercialización de shot a base de cúrcuma y zumo de piña |
title_full |
Producción y comercialización de shot a base de cúrcuma y zumo de piña |
title_fullStr |
Producción y comercialización de shot a base de cúrcuma y zumo de piña |
title_full_unstemmed |
Producción y comercialización de shot a base de cúrcuma y zumo de piña |
title_sort |
Producción y comercialización de shot a base de cúrcuma y zumo de piña |
author |
Cruz Cruz, Irene Estefanía |
author_facet |
Cruz Cruz, Irene Estefanía Maguiña Piñas, Gina Paola Mitma Anyosa, Jaime Joaquin Vásquez Murrugarra, Laura Andrea Vasquez Riveros, Sthefany Brenda |
author_role |
author |
author2 |
Maguiña Piñas, Gina Paola Mitma Anyosa, Jaime Joaquin Vásquez Murrugarra, Laura Andrea Vasquez Riveros, Sthefany Brenda |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Cruz, Irene Estefanía Maguiña Piñas, Gina Paola Mitma Anyosa, Jaime Joaquin Vásquez Murrugarra, Laura Andrea Vasquez Riveros, Sthefany Brenda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria |
topic |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente estudio explora la industria de las bebidas, con el efecto de la pandemia este sector se ha mantenido en movimiento y crecimiento gracias al comercio electrónico. Además, se han identificado tendencias de consumo saludable con productos bajos en azúcar, así como que la inclinación es por el sabor a piña entre la preferencia de los peruanos. Por tales motivos, se estudió la posibilidad de incorporar una bebida saludable que tenga cualidades hepatoprotectoras con sabor a piña y fácil de consumir por lo que se presenta en formato shot, en cuanto al público objetivo se ha determinado que se encuentra entre los 25 a 44 años, así como un área de estudio basada en la zona 6 y zona 7 de Lima como se detalla en el capítulo I. En cuanto a las estrategias, se utilizó la diferenciación para poder enfrentar a los competidores actuales y la de los sustitutos que son las principales fuerzas que rigen esta industria como se detalla en el capítulo II, y a continuación el desarrollo del plan estratégico en el capítulo III. Como parte del proceso de exploración se ha desarrollado una investigación de mercados en los distritos de estudio con un margen de error de 5% que se detalla en el capítulo IV, en donde se desarrollan las características del producto, las estrategias de marketing. En los siguientes capítulos se desarrolla el estudio legal y técnico, los cuales permiten determinar las características de la empresa, así como la tecnología utilizada. Como parte de la evaluación financiera a partir del capítulo VII se desarrollan las inversiones, estados financieros e indicadores. Entre los hallazgos se determina que la tasa COK se encuentra en 26.09% y la tasa WACC 22.7%, así como que el proyecto debe ser aceptado ya que se genera valor con un VAN mayor a cero que corresponde a 296,559 y 218,422 para la evaluación económica y financiera además que el punto de equilibrio logra una mejora a lo largo del proyecto iniciando con 80 y terminando con 74 al final del proyecto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-02T21:30:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-02T21:30:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13066 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13066 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de363e4c-14fb-44b2-823b-5e6ceed86e82/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07458725-4545-49e5-8790-5d95e84c8e75/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/845a38a8-ee73-4f6a-b9ae-34dd4167d52a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02fb07ca-4fc5-4428-9df2-2cdd46c542ed/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/114b5fd8-4689-4574-8e8c-5a5ec739aab0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29c75b2a-3322-4693-9d79-90bb107f2974/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa4a0533-788e-46a0-839d-b7c3c2ccefb3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/316211a9-0978-4a7d-a259-8db83d40a494/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f47c6b35-1c47-4ec8-a8fc-0d6270522725/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/126fc7fd-8670-4e55-91d8-317dd546ad24/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 06646355c270b6fed0c1e58123553aed d4e67f8d279fbc00957603099237b3d8 d82937db687d38473e69e72b722ea88c 7786731fecc2815eb043894eb064c76a ef5ffdaafd807e80b8471e3a6db877d1 d9f0a916990c0cf4f02463029ca3362a eaeed7cfd8b916cde276fd0a9d9d8838 678a621bf3fd01326ac97bef46bc4e52 0eab92ffae172e8abda040149f16c404 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710842113916928 |
spelling |
a120203c-9229-4351-b17d-dcd4fde9b190-1Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth9d761daf-587b-4a6c-8a1f-ca2b069b417b-1f8100e65-abd1-49c0-87e0-eea7fd7c0019-1d32f4c2a-0eb0-46b7-955a-0dac0843a405-17b2771ce-ca5b-418a-b216-ea00478bece6-1c773a664-1ed9-4200-bc42-10a853cecefc-1Cruz Cruz, Irene EstefaníaMaguiña Piñas, Gina PaolaMitma Anyosa, Jaime JoaquinVásquez Murrugarra, Laura AndreaVasquez Riveros, Sthefany Brenda2023-02-02T21:30:23Z2023-02-02T21:30:23Z2022El presente estudio explora la industria de las bebidas, con el efecto de la pandemia este sector se ha mantenido en movimiento y crecimiento gracias al comercio electrónico. Además, se han identificado tendencias de consumo saludable con productos bajos en azúcar, así como que la inclinación es por el sabor a piña entre la preferencia de los peruanos. Por tales motivos, se estudió la posibilidad de incorporar una bebida saludable que tenga cualidades hepatoprotectoras con sabor a piña y fácil de consumir por lo que se presenta en formato shot, en cuanto al público objetivo se ha determinado que se encuentra entre los 25 a 44 años, así como un área de estudio basada en la zona 6 y zona 7 de Lima como se detalla en el capítulo I. En cuanto a las estrategias, se utilizó la diferenciación para poder enfrentar a los competidores actuales y la de los sustitutos que son las principales fuerzas que rigen esta industria como se detalla en el capítulo II, y a continuación el desarrollo del plan estratégico en el capítulo III. Como parte del proceso de exploración se ha desarrollado una investigación de mercados en los distritos de estudio con un margen de error de 5% que se detalla en el capítulo IV, en donde se desarrollan las características del producto, las estrategias de marketing. En los siguientes capítulos se desarrolla el estudio legal y técnico, los cuales permiten determinar las características de la empresa, así como la tecnología utilizada. Como parte de la evaluación financiera a partir del capítulo VII se desarrollan las inversiones, estados financieros e indicadores. Entre los hallazgos se determina que la tasa COK se encuentra en 26.09% y la tasa WACC 22.7%, así como que el proyecto debe ser aceptado ya que se genera valor con un VAN mayor a cero que corresponde a 296,559 y 218,422 para la evaluación económica y financiera además que el punto de equilibrio logra una mejora a lo largo del proyecto iniciando con 80 y terminando con 74 al final del proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13066spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y comercialización de shot a base de cúrcuma y zumo de piñainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07854360https://orcid.org/0000-0001-7317-64004554724043804028723919234549289270371016413056722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Ingeniería IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de363e4c-14fb-44b2-823b-5e6ceed86e82/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Cruz Cruz.pdf2022_Cruz Cruz.pdfapplication/pdf5065724https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07458725-4545-49e5-8790-5d95e84c8e75/download06646355c270b6fed0c1e58123553aedMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1750675https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/845a38a8-ee73-4f6a-b9ae-34dd4167d52a/downloadd4e67f8d279fbc00957603099237b3d8MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf40726733https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02fb07ca-4fc5-4428-9df2-2cdd46c542ed/downloadd82937db687d38473e69e72b722ea88cMD54TEXT2022_Cruz Cruz.pdf.txt2022_Cruz Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain428226https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/114b5fd8-4689-4574-8e8c-5a5ec739aab0/download7786731fecc2815eb043894eb064c76aMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4436https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29c75b2a-3322-4693-9d79-90bb107f2974/downloadef5ffdaafd807e80b8471e3a6db877d1MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7986https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa4a0533-788e-46a0-839d-b7c3c2ccefb3/downloadd9f0a916990c0cf4f02463029ca3362aMD59THUMBNAIL2022_Cruz Cruz.pdf.jpg2022_Cruz Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11794https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/316211a9-0978-4a7d-a259-8db83d40a494/downloadeaeed7cfd8b916cde276fd0a9d9d8838MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15064https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f47c6b35-1c47-4ec8-a8fc-0d6270522725/download678a621bf3fd01326ac97bef46bc4e52MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10189https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/126fc7fd-8670-4e55-91d8-317dd546ad24/download0eab92ffae172e8abda040149f16c404MD51020.500.14005/13066oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130662023-04-17 14:38:14.774https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).