Estrategia metodológica para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la especialidad de pintura de una institución educativa de arte de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación intenta diseñar una estrategia metodológica para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la especialidad de pintura de una institución educativa de arte de Lima. La propuesta está fundamentada dentro del paradigma socio crítico e interpretativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sessarego Díaz, Gino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9619
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crítica de arte
Instituto de enseñanza superior
Creación artística
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación intenta diseñar una estrategia metodológica para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la especialidad de pintura de una institución educativa de arte de Lima. La propuesta está fundamentada dentro del paradigma socio crítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo, el tipo de investigación es educacional aplicada. La muestra es no probabilística, la que consta de treintaiuno estudiantes y cuatro docentes; se aplicó las técnicas de la entrevista a docentes, la encuesta a estudiantes y la observación de sesión de clase mediante la guía de entrevista, el cuestionario y la guía de observación, que son los instrumentos de recolección de datos. El trabajo de campo evidenció que los estudiantes tienen un bajo nivel de pensamiento crítico. Bajo nivel de hábito de lectura, falta de apertura mental y falta de motivación por el aprendizaje. El concepto de pensamiento crítico empleado en la investigación precisa que se trata de un juicio o razonamiento deliberado para analizar argumentos, cuyos criterios se sostienen en base a razones sólidas para una correcta disposición al análisis, la evaluación de evidencias, la inferencia, la identificación y valoración con profundidad de los fenómenos de la realidad. La modelación propone una estrategia metodológica que contribuye al desarrollo del pensamiento crítico, aplicable en estudiantes de arte, esta propuesta se basa en la resolución de problemas, a partir de una lectura que propicie interpretaciones en los distintos aspectos del conocimiento. De estas interpretaciones los estudiantes realizarán sus propuestas artísticas relacionadas a su contexto. Se concluye por validación de expertos, que la propuesta es sólida y puede ser aplicada en los estudiantes de arte. Además, contribuye a la solución del problema que origina esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).