Comunidad de aprendizaje profesional para fortalecer el pensamiento crítico y creativo en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Santa Rosa de Ocopa
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, que se desarrolla a partir de una revisión teórica desde las experiencias de gestión, tiene como propósito resolver la problemática del deficiente desarrollo del pensamiento crítico y creativo en los estudiantes de una institución educativa del nivel secundaria del ane...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Pensamiento creativo Comunidad de aprendizaje profesional Liderazgo transformacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico, que se desarrolla a partir de una revisión teórica desde las experiencias de gestión, tiene como propósito resolver la problemática del deficiente desarrollo del pensamiento crítico y creativo en los estudiantes de una institución educativa del nivel secundaria del anexo de Huánchar, distrito de Santa Rosa de Ocopa, provincia de Concepción en la región Junín. Se remarca que dicha deficiencia limita el logro de aprendizajes previstos en el currículo ocasionando rezago y fracaso escolar. La propuesta que busca dar solución a este problema identificado está centrada en la implementación de una Comunidad de Aprendizaje Profesional cuyo propósito es empoderar a los docentes para una planificación pedagógica pertinente, con énfasis en el desarrollo de actividades significativas; la implementación del plan lector institucional y el fortalecimiento del autoconcepto positivo del estudiante para elevar su nivel de seguridad. Esta investigación se sustenta en el enfoque de gestión basada en el liderazgo transformacional, en el modelo de gestión educativa estratégica y en el liderazgo directivo distribuido. Las acciones pedagógicas estratégicas planteadas impactarán en la mejora de los aprendizajes, propiciando un actuar competente y exitoso en la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).