Estrategia de evaluación formativa para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes de un instituto privado de Lima

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo proponer una estrategia de evaluación formativa para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes del programa de Especialización en Pedagogía Waldorf en un instituto privado de Lima. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico e interpretativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Mattos, Agustin Junior, Reynel Tarazona, Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación formativa
Gestión de tiempo
Retroalimentación
Metacognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_1af9890d1b886cea6cf152e57b1be45d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15482
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de evaluación formativa para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes de un instituto privado de Lima
title Estrategia de evaluación formativa para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes de un instituto privado de Lima
spellingShingle Estrategia de evaluación formativa para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes de un instituto privado de Lima
Aguilar Mattos, Agustin Junior
Evaluación formativa
Gestión de tiempo
Retroalimentación
Metacognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia de evaluación formativa para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes de un instituto privado de Lima
title_full Estrategia de evaluación formativa para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes de un instituto privado de Lima
title_fullStr Estrategia de evaluación formativa para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes de un instituto privado de Lima
title_full_unstemmed Estrategia de evaluación formativa para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes de un instituto privado de Lima
title_sort Estrategia de evaluación formativa para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes de un instituto privado de Lima
author Aguilar Mattos, Agustin Junior
author_facet Aguilar Mattos, Agustin Junior
Reynel Tarazona, Maria
author_role author
author2 Reynel Tarazona, Maria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Mattos, Agustin Junior
Reynel Tarazona, Maria
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación formativa
Gestión de tiempo
Retroalimentación
Metacognición
topic Evaluación formativa
Gestión de tiempo
Retroalimentación
Metacognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tiene como objetivo proponer una estrategia de evaluación formativa para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes del programa de Especialización en Pedagogía Waldorf en un instituto privado de Lima. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico e interpretativo con enfoque cualitativo. Los métodos teóricos de investigación aplicados son principalmente analítico sintético e inductivo deductivo. El tipo fue aplicada educacional con un diseño no experimental transeccional descriptivo. Participaron cuatro educadores y 22 estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico, a criterio del investigador. Las técnicas fueron la observación, encuesta y entrevista, previamente validados. Los datos recolectados del cuestionario y la guía de observación fueron analizados con SPSS y lo recolectado por la entrevista fue analizado con el método manual. El diagnóstico reveló la falta de habilidades de gestión del tiempo estudiantil, la dificultad docente para comunicar los resultados de aprendizaje y la carencia en el uso de los diferentes tipos de evaluación formativa por parte de los docentes. El aporte científico corresponde a la propuesta que consta de cuatro etapas: la primera busca determinar los objetivos de la sesión de clase y la definición de actividades; la segunda consta en la aplicación directa de las actividades, junto con la recolección de información; la tercera es la comunicación constante a través de una retroalimentación oportuna; finalmente, la cuarta fase busca la mejora continua de la sesión de enseñanza–aprendizaje. Se concluyó que una propuesta de mejora en el diseño de estrategias de evaluación formativa que se fundamente correctamente puede tener un importante impacto sobre el desarrollo de aprendizaje autónomo en los estudiantes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-04T23:12:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-04T23:12:12Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-01-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15482
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15482
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ef65ef6-e906-45bc-b120-a0f3fbb4e46e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e655053-3daa-4893-a92d-f54d5c421efd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b7cce2c-e0ce-46b1-af32-f1900fed3d1c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/195d188a-ddc8-442f-9d81-c2b021d6504d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03e7a2c0-aff0-4427-ae9e-9631e5644f49/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/47dcf776-380e-4000-9fef-47f93b913c14/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/756e2ac2-754a-4c57-9d70-47667525ad77/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5eead07-20fe-49a4-a56b-36520f936501/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b740798-69c6-4459-a777-b69f4e2c0ac4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3fcc303-7076-45bc-83d4-294a9f98b19b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2d972ee7946eee1df3ca330e2985ce83
1a4fa40b2ee5a2f27b363ab4546c0400
ce082ea54cfc0fe67069ebc5e7329d5d
c7813ec4ff72e12419aac0c4f0f93d58
e98c09b310ebf8565a935ba494ceeb79
7a7aaf5f1bc9a42c975dc1af628afafe
9c78f0434b041bcaf810835e25187f5a
5c763c96be10a62a546812db840d505d
1ac2fe72515d35980995c05e4122360b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977219173285888
spelling fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo1d02d74f-7fa2-4795-bf56-61f353a8c7bf-1fc849758-10d2-4c46-8b05-3df7310c1f69-1Aguilar Mattos, Agustin JuniorReynel Tarazona, Maria2025-02-04T23:12:12Z2025-02-04T23:12:12Z20242025-01-26La investigación tiene como objetivo proponer una estrategia de evaluación formativa para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes del programa de Especialización en Pedagogía Waldorf en un instituto privado de Lima. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico e interpretativo con enfoque cualitativo. Los métodos teóricos de investigación aplicados son principalmente analítico sintético e inductivo deductivo. El tipo fue aplicada educacional con un diseño no experimental transeccional descriptivo. Participaron cuatro educadores y 22 estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico, a criterio del investigador. Las técnicas fueron la observación, encuesta y entrevista, previamente validados. Los datos recolectados del cuestionario y la guía de observación fueron analizados con SPSS y lo recolectado por la entrevista fue analizado con el método manual. El diagnóstico reveló la falta de habilidades de gestión del tiempo estudiantil, la dificultad docente para comunicar los resultados de aprendizaje y la carencia en el uso de los diferentes tipos de evaluación formativa por parte de los docentes. El aporte científico corresponde a la propuesta que consta de cuatro etapas: la primera busca determinar los objetivos de la sesión de clase y la definición de actividades; la segunda consta en la aplicación directa de las actividades, junto con la recolección de información; la tercera es la comunicación constante a través de una retroalimentación oportuna; finalmente, la cuarta fase busca la mejora continua de la sesión de enseñanza–aprendizaje. Se concluyó que una propuesta de mejora en el diseño de estrategias de evaluación formativa que se fundamente correctamente puede tener un importante impacto sobre el desarrollo de aprendizaje autónomo en los estudiantes.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15482spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEvaluación formativaGestión de tiempoRetroalimentaciónMetacogniciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia de evaluación formativa para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes de un instituto privado de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-76907043265645815796131057Robles Mori, HerbertQuispe Ichpas, RubenMillones Espinoza, Emma Clarisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ef65ef6-e906-45bc-b120-a0f3fbb4e46e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_AGUILAR MATTOS.pdfapplication/pdf2158146https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e655053-3daa-4893-a92d-f54d5c421efd/download2d972ee7946eee1df3ca330e2985ce83MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf14712561https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b7cce2c-e0ce-46b1-af32-f1900fed3d1c/download1a4fa40b2ee5a2f27b363ab4546c0400MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf290227https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/195d188a-ddc8-442f-9d81-c2b021d6504d/downloadce082ea54cfc0fe67069ebc5e7329d5dMD54TEXT2024_AGUILAR MATTOS.pdf.txt2024_AGUILAR MATTOS.pdf.txtExtracted texttext/plain101972https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03e7a2c0-aff0-4427-ae9e-9631e5644f49/downloadc7813ec4ff72e12419aac0c4f0f93d58MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2761https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/47dcf776-380e-4000-9fef-47f93b913c14/downloade98c09b310ebf8565a935ba494ceeb79MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5222https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/756e2ac2-754a-4c57-9d70-47667525ad77/download7a7aaf5f1bc9a42c975dc1af628afafeMD59THUMBNAIL2024_AGUILAR MATTOS.pdf.jpg2024_AGUILAR MATTOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9854https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5eead07-20fe-49a4-a56b-36520f936501/download9c78f0434b041bcaf810835e25187f5aMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8333https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b740798-69c6-4459-a777-b69f4e2c0ac4/download5c763c96be10a62a546812db840d505dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16797https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3fcc303-7076-45bc-83d4-294a9f98b19b/download1ac2fe72515d35980995c05e4122360bMD51020.500.14005/15482oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/154822025-04-21 16:31:22.644http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).