Fortaleciendo la gestión escolar en matemática en estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa Pública N° 31509 Ricardo Menéndez Menéndez

Descripción del Articulo

El Plan de acción fortaleciendo la gestión en la resolución de problemas de cantidad del nivel primaria de la institución educativa Pública N° 31509 “Ricardo Menéndez Menéndez” Propone dar solución a la problemática en estudiantes del segundo grado, por los bajos resultados al resolver problemas heu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gala Palomino, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4789
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de acción fortaleciendo la gestión en la resolución de problemas de cantidad del nivel primaria de la institución educativa Pública N° 31509 “Ricardo Menéndez Menéndez” Propone dar solución a la problemática en estudiantes del segundo grado, por los bajos resultados al resolver problemas heurísticos PAEV. Aplicados en evaluaciones censales 2015-2016. Cuya causa es el mínimo dominio en aplicación de estrategias heurísticas PAEV, por los docentes. Otra causa en convivencia escolar sobre todo entre docentes, hay celo profesional, trabajo individualizado, ausencia trabajo colegiado. Sobre monitoreo, acompañamiento y evaluación, se observó visitas y asesoría limitada a docentes por los directivos, cuyo efecto el bajo rendimiento escolar al aplicar metodologías memorísticas tradicionales de baja demanda cognitiva. Nuestro objetivo, elevar el nivel de aprendizaje en matemática, en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del grado. Aplicamos la técnica de encuesta, su instrumento el cuestionario, a siete docentes y estudiantes eligiéndose una muestra aleatoria .Las conclusiones, elevar el bajo nivel de rendimiento en la resolución de problemas de cantidad aplicando estrategias heurísticas –PAEV .Potenciando el monitoreo acompañamiento y evaluación para fortalecer las capacidades didácticas en docentes con estrategias innovadoras. Implementar las comunidades de aprendizaje y talleres de interrelaciones y habilidades interpersonales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).