Atletismo y el desarrollo motor en los niños de la I.E. N° 31509 Ricardo Menendez Menendez el Tambo Huancayo
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer los factores de riesgo para mortalidad por Cáncer Gástrico en pacientes post operados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo 2017 – 2021. Materiales y métodos: El presente estudio es de casos y controles, observacional-analítico y de corte transversal retrosp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9436 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo cáncer gástrico mortalidad pacientes post operados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Establecer los factores de riesgo para mortalidad por Cáncer Gástrico en pacientes post operados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo 2017 – 2021. Materiales y métodos: El presente estudio es de casos y controles, observacional-analítico y de corte transversal retrospectivo. Se evaluaron un total de 90 pacientes (45 casos y 45 controles), mediante la ficha de recolección de datos construida para nuestros pacientes. El procesamiento de datos se ejecutó con el programa SPSS 25.0, para establecer la asociación entre los factores de riesgo y la mortalidad en pacientes post operados, se calculó el chi cuadrado, la significancia estadística considerada como p = < 0,05, los intervalos de confianza (IC) 95% y el odds ratio (OR). Resultados: Considerando los factores de riesgo, los factores demográficos, tales como, edad (p = 0.20; OR: 0.57 IC95% 0.24 – 1.34), sexo (p = 0.63; OR:1.25 IC95% 0.49 – 3.20), lugar de procedencia (p = 0.36), estado civil (p = 0.09) y nivel educativo (p = 0.36) no manifestaron significancia estadística en el análisis bivariado, la presencia de comorbilidades se presentó estadísticamente significativo en el análisis bivariado (p = 0.00; OR: 3.36 IC95% 1.40 – 8.08), presentándose: candidiasis esofágica (27%), diabetes mellitus tipo II (19%) e hipertensión arterial (15%9 en los pacientes y en el multivariado (p = 0.01; OR: 4.45 IC95% 1.38 – 14.32), la hipoalbuminemia preoperatoria exhibió significancia estadística tanto en el bivariado (p = 0.00; OR: 0.20 IC95% 0.08 – 0.49) como en el multivariado (p = 0.00; OR: 4.45 IC95% 1.82 – 17.50), la anemia preoperatoria manifestó significancia estadística en el análisis bivariado (p = 0.00; OR: 0.25 IC95% 0.10 – 0.62), más no en el multivariado (p = 0.41; OR: 1.66 IC 95% 0.49 – 5.65) y el tipo de cirugía fue estadísticamente significativa en el análisis bivariado (p = 0.01 OR: 3.00 IC95% 1.26 – 7.09), no continuando con la significancia estadística en el análisis multivariado (p = 0.56 OR: 1.39 IC95% 0.44 – 4.33). A pesar de no encontrarse dentro de los objetivos específicos del estudio, reportamos que estadificación TNM clínico (p = 0.00), tipo histológico (p = 0.00; OR: 3.69 IC95% 1.53 – 8.88) y la metástasis (p = 0.00) presentaron significancia estadística en el análisis bivariado, ingresando a la regresión logística solamente estadificación TNM clínico (p = 0.00; OR: 24.11 IC95% 2.52 – 230.59) al ser recategorizado y también el tipo histológico (p = 0.03; OR: 3.50 IC95% 1.07 – 11.35), resultando ambos estadísticamente significativos. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a mortalidad por cáncer gástrico en pacientes post operados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé periodo 2017 – 2021 fueron comorbilidades e hipoalbuminemia preoperatoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).