Diseño de tarjetas educativas y juego de memoria para la transmisión intergeneracional del Quechua Central en niños de 6 a 10 años

Descripción del Articulo

El Perú es un país plurilingüe donde el diálogo de saberes permitió construir la riqueza lingüística y herencia cultural de los pueblos indígenas. La presente investigación analiza el peligro de extinción de la lengua originaria quechua central como consecuencia de la falta de trasmisión intergenera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bruno Lopez, Mercy Kary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Juego educativo
Quechua
Tradición oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_1a6cd7c02560d99878519f1e61c5fd0d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12153
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de tarjetas educativas y juego de memoria para la transmisión intergeneracional del Quechua Central en niños de 6 a 10 años
title Diseño de tarjetas educativas y juego de memoria para la transmisión intergeneracional del Quechua Central en niños de 6 a 10 años
spellingShingle Diseño de tarjetas educativas y juego de memoria para la transmisión intergeneracional del Quechua Central en niños de 6 a 10 años
Bruno Lopez, Mercy Kary
Estrategias de comunicación
Juego educativo
Quechua
Tradición oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de tarjetas educativas y juego de memoria para la transmisión intergeneracional del Quechua Central en niños de 6 a 10 años
title_full Diseño de tarjetas educativas y juego de memoria para la transmisión intergeneracional del Quechua Central en niños de 6 a 10 años
title_fullStr Diseño de tarjetas educativas y juego de memoria para la transmisión intergeneracional del Quechua Central en niños de 6 a 10 años
title_full_unstemmed Diseño de tarjetas educativas y juego de memoria para la transmisión intergeneracional del Quechua Central en niños de 6 a 10 años
title_sort Diseño de tarjetas educativas y juego de memoria para la transmisión intergeneracional del Quechua Central en niños de 6 a 10 años
author Bruno Lopez, Mercy Kary
author_facet Bruno Lopez, Mercy Kary
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto
Pérez Albela Stuart, Ruperto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bruno Lopez, Mercy Kary
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrategias de comunicación
Juego educativo
Quechua
Tradición oral
topic Estrategias de comunicación
Juego educativo
Quechua
Tradición oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description El Perú es un país plurilingüe donde el diálogo de saberes permitió construir la riqueza lingüística y herencia cultural de los pueblos indígenas. La presente investigación analiza el peligro de extinción de la lengua originaria quechua central como consecuencia de la falta de trasmisión intergeneracional en niños de 6 a 10 años de padres migrantes de Lima Metropolitana. La problemática surge cuando el padre migrante quechua hablante decide no usar su lengua materna en el proceso de crianza del niño. Esta situación ha originado en el infante la pérdida de tradiciones orales y la dificultad de comunicación intergeneracional. Así como la pérdida del sentido de pertenencia y la falta de identificación lingüística. Ante esta situación, nace la propuesta Kushikuy, material educativo en quechua que se compone de tarjetas educativas, juego de memoria y material complementario, el cual funciona como una herramienta educativa y divertida que contribuye al aprendizaje léxico y la adquisición gramatical de palabras; en este caso, la propuesta de diseño se basa en la riqueza geográfica del idioma quechua central. De esta manera, las tarjetas educativas, el juego de memoria y el material complementario involucran al infante con su lengua de herencia y raíces andinas, permitiendo que identifique elementos de la realidad social y cultural andina (cada tarjeta contiene ilustraciones y nombres oriundos del contexto sociocultural del pueblo quechua).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-01T17:09:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-01T17:09:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12153
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12153
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70512846-7849-44a4-aaa7-2e8f340e4ddc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d614fdd-8c01-496c-aa06-463c2705292f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4806856-d874-470e-b0a9-1fc93d34710a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23d1f404-959d-4096-8505-3b45bc6ce735/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dda2ce4b2e5c085894dac50c2eea88a
aae2f2299ac90495849c3a5744f5fc20
3bbad41c7605d060dc88a3bc9f8544b3
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534265268600832
spelling bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-179943b8c-712d-4f9d-bee4-86fc45b0430d-1Vivanco Alvarez, Rafael ErnestoPérez Albela Stuart, Ruperto6b9127c9-94f5-4a60-bcc0-5ea9bd85c00f-1Bruno Lopez, Mercy Kary2022-03-01T17:09:50Z2022-03-01T17:09:50Z2021El Perú es un país plurilingüe donde el diálogo de saberes permitió construir la riqueza lingüística y herencia cultural de los pueblos indígenas. La presente investigación analiza el peligro de extinción de la lengua originaria quechua central como consecuencia de la falta de trasmisión intergeneracional en niños de 6 a 10 años de padres migrantes de Lima Metropolitana. La problemática surge cuando el padre migrante quechua hablante decide no usar su lengua materna en el proceso de crianza del niño. Esta situación ha originado en el infante la pérdida de tradiciones orales y la dificultad de comunicación intergeneracional. Así como la pérdida del sentido de pertenencia y la falta de identificación lingüística. Ante esta situación, nace la propuesta Kushikuy, material educativo en quechua que se compone de tarjetas educativas, juego de memoria y material complementario, el cual funciona como una herramienta educativa y divertida que contribuye al aprendizaje léxico y la adquisición gramatical de palabras; en este caso, la propuesta de diseño se basa en la riqueza geográfica del idioma quechua central. De esta manera, las tarjetas educativas, el juego de memoria y el material complementario involucran al infante con su lengua de herencia y raíces andinas, permitiendo que identifique elementos de la realidad social y cultural andina (cada tarjeta contiene ilustraciones y nombres oriundos del contexto sociocultural del pueblo quechua).Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12153spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias de comunicaciónJuego educativoQuechuaTradición oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de tarjetas educativas y juego de memoria para la transmisión intergeneracional del Quechua Central en niños de 6 a 10 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication1080391640293875https://orcid.org/0000-0001-8279-7647https://orcid.org/0000-0001-9281-764776406434211046Osnayo Oliveros, OlgaValenzuela Lozano, NathalyBaccarani Alegre, Zidihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialTEXT2021_Bruno Lopez.pdf.txt2021_Bruno Lopez.pdf.txtExtracted texttext/plain112422https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70512846-7849-44a4-aaa7-2e8f340e4ddc/download0dda2ce4b2e5c085894dac50c2eea88aMD53THUMBNAIL2021_Bruno Lopez.pdf.jpg2021_Bruno Lopez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10059https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d614fdd-8c01-496c-aa06-463c2705292f/downloadaae2f2299ac90495849c3a5744f5fc20MD54ORIGINAL2021_Bruno Lopez.pdfTexto completoapplication/pdf12021506https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4806856-d874-470e-b0a9-1fc93d34710a/download3bbad41c7605d060dc88a3bc9f8544b3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23d1f404-959d-4096-8505-3b45bc6ce735/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12153oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/121532023-04-17 10:04:11.976http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).