Comunidades profesionales de aprendizaje para desarrollar los niveles de comprensión lectora de estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 30129

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción Comunidades Profesionales para Desarrollar los Niveles de Comprensión Lectora de Estudiantes de la Institución Educativa Publica N° 30129 Micaela Bastidas El Tambo - Huancayo, es importante porque permitirá el desarrollo de los docentes de aula, el mismo que redundará en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Espinoza, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción Comunidades Profesionales para Desarrollar los Niveles de Comprensión Lectora de Estudiantes de la Institución Educativa Publica N° 30129 Micaela Bastidas El Tambo - Huancayo, es importante porque permitirá el desarrollo de los docentes de aula, el mismo que redundará en la mejora de los aprendizajes de los niños y niñas; todo lo dicho tiene relación con los Compromisos de Gestión Escolar y el Marco de Buen Desempeño Directivo, asimismo, considero que permite la reflexión y el compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa, lo cual fortalecerá el liderazgo pedagógico del director y sub director. La teoría consultada, se centra en el Enfoque Comunicativo; en este sentido tenemos que los niños y niñas emplean la lengua cada día en situaciones cotidianas diversas, en contextos específicos, ya sea en una comunicación real, tomando en cuenta sus distintas variedades dialectales y en diferentes registros lingüísticos, los niños y las niñas emiten y reciben diversos tipos de textos que responden a sus necesidades y a sus intereses. Por ello, el monitoreo y acompañamiento pedagógico es considerado como una estrategia que promueve cambios en los miembros de la comunidad educativa en el aspecto pedagógico y por ende es necesario generar espacios donde se promueva la reflexión y el compromiso, que ayude en la mejora de la calidad de la educación como lo son las comunidades profesionales de aprendizaje. Finalmente, es preciso señalar que la identificación, priorización y diagnóstico del problema permitió la reflexión acerca del rol del directivo, así como la importancia del conocimiento y la adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de comunicación para la construcción de aprendizajes significativos; el hecho de usar estrategias para atender la diversidad considerando los estilos y ritmos de aprendizajes de los niños y niñas, concientizar y motivar a los padres a participar activa y comprometidamente en la educación de sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).