Gestión curricular en el área de ciencias sociales del ciclo avanzado del CEBA Toribio Rodríguez de Mendoza

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación inédito ya que la modalidad atiende a estudiantes de alta vulnerabilidad, y está siendo desatendida tanto por las autoridades locales como las del propio estado, por decir un ejemplo informo que no contamos con infraestructura propia, por lo que las instituciones que nos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Chuquizuta, Alicia Dolores
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación inédito ya que la modalidad atiende a estudiantes de alta vulnerabilidad, y está siendo desatendida tanto por las autoridades locales como las del propio estado, por decir un ejemplo informo que no contamos con infraestructura propia, por lo que las instituciones que nos albergan suelen desalojarnos cuando menos lo esperamos, haciendo un sinnúmero de argumentos, lógicos e ilógicos; pero a pesar de las dificultades, se recurrieron a referentes teóricos y conceptuales con experiencias exitosas a nivel nacional e internacional; las mismas que me sirvieron para relacionar el problema planteado y buscar las alternativas de solución realizables, ejecutables; considerando mi contexto institucional y local. Dentro de ellos cito: Minedu 2014, 2015, 2016, Terce 2015, Mario Kaplún, Freire, Viviane Robinson, Sevillano 2010, Paris 1991, Cepeda 2011. Todo ello se va a consolidar gracias a la implementación del Plan de Acción durante el año lectivo 2019, con lo cual pretendo ejecutarlo buscando el trabajo colaborativo, participativo de toda la comunidad educativa e invitando la participación de los aliados estratégicos, tanto de la referencial como de los periféricos. Al implementar el Plan de Acción 2019, pretendo palear la problemática priorizada y mitigar sus efectos. Esta acción me permitió tomar conciencia y reflexionar acerca del rol pedagógico, la aplicación de los procesos estratégicos, didácticos para la construcción de aprendizajes en el área de Ciencias Sociales, como base para el fortalecimiento de aprendizajes que repercuta en las diversas áreas. El hacer uso de estrategias pertinentes para atender la diversidad respetando los estilos y ritmos de aprendizajes, teniendo en cuenta la realidad y entorno del estudiante de la modalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).