Control interno en la gestión administrativa en gobiernos locales de la provincia de Lamas, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del control interno en la gestión administrativa en gobiernos locales de la provincia de Lamas, 2024. Se empleó un diseño cuantitativo, no experimental, explicativo y de corte transversal, que permitió recopilar datos numéricos sin manipul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16313 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Gestión administrativa Gobiernos locales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas Control gubernamental y políticas anticorrupción. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del control interno en la gestión administrativa en gobiernos locales de la provincia de Lamas, 2024. Se empleó un diseño cuantitativo, no experimental, explicativo y de corte transversal, que permitió recopilar datos numéricos sin manipulación directa de variables. La muestra incluyó a 123 funcionarios, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Los datos se recolectaron mediante encuestas, cuyos cuestionarios midieron las percepciones de los colaboradores sobre el control interno. La fiabilidad de los instrumentos fue validada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo valores de 0,988 y 0,970, indica una alta consistencia interna. La variable de control interno se operacionalizó en cinco dimensiones: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y supervisión, basadas en el modelo COSO III. Los resultados revelaron que solo el 34,1% de los gobiernos locales evaluados contaban con un control interno eficiente, mientras que el 65,9% presentaba deficiencias o áreas de mejora. Se concluyó que una implementación adecuada del control interno impacta positivamente en la eficiencia y efectividad de la gestión administrativa, fortaleciendo la capacidad de los gobiernos locales para alcanzar sus objetivos institucionales y ofrecer servicios de calidad. Este estudio contribuye al ámbito académico al resaltar la importancia de una estructura sólida de control interno y la necesidad de fortalecer los mecanismos de gestión para una gobernanza pública eficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).