Círculos de interaprendizaje para fortalecer el desempeño docente y mejorar el pensamiento crítico en el área de personal social

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción surge a partir del trabajo realizado en la Segunda Especialización en Gestión Escolar con la finalidad de fortalecer el desempeño docente en el uso de estrategias para desarrollar el pensamiento crítico en el área de personal social que permita al estudiante expresar pensa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reymundo Vidalón, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción surge a partir del trabajo realizado en la Segunda Especialización en Gestión Escolar con la finalidad de fortalecer el desempeño docente en el uso de estrategias para desarrollar el pensamiento crítico en el área de personal social que permita al estudiante expresar pensamientos propios, tomar posturas razonadas y utilizar los conocimientos en situaciones nuevas. Se utilizó la técnica del árbol de problemas para identificar causas y efectos, enfocándonos en tres dimensiones: gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y convivencia escolar. Se determinaron las causas: el inadecuado manejo de estrategias para desarrollar el pensamiento crítico, insuficiente acompañamiento pedagógico al docente e inadecuados mecanismos de auto regulación del comportamiento en el espacio educativo. Para determinar las subcategorías se empleó la técnica de la encuesta. Así mismo durante los monitoreos realizados a la práctica docente, se observó que el 75% de los docentes no logran que los estudiantes elaboren sus propias ideas con argumentos sólidos, formulen hipótesis, comprendan principios y establezcan relaciones conceptuales. La estrategia con la que abordaremos el problema se basa en el trabajo colaborativo en los círculos de interaprendizaje, que permitan debatir, promover la cooperación y resolver problemas que conlleven a la mejora de la práctica profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).