Círculos de interaprendizaje para fortalecer la autónoma en la psicomotricidad en la Institución Educativa Pública Ayúdame A Crecer
Descripción del Articulo
El estudio se realiza con el propósito de mejorar el nivel de logro de aprendizaje en la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad I Ciclo de la I.E “Ayúdame a Crecer” – Huancayo. Para solucionar el problema se plantea que las docentes apliquen con eficiencia los proces...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio se realiza con el propósito de mejorar el nivel de logro de aprendizaje en la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad I Ciclo de la I.E “Ayúdame a Crecer” – Huancayo. Para solucionar el problema se plantea que las docentes apliquen con eficiencia los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje. Se realizó un análisis exhaustivo de las fichas de registro de observación del desarrollo y aprendizaje de los niños de cero a 36 meses, se aplicó la encuesta y cuestionario para identificar el problema, se contrasto la información con los referentes teóricos que permitieron llegar a conclusiones preliminares y así determinar las alternativas de solución a la problemática. El presente Plan de Acción permitirá implementar círculos de interaprendizaje para fortalecer el desarrollo de los procesos didácticos del área psicomotriz, optimizar el acompañamiento pedagógico a través de visita a aula y fortalecer en los docentes el manejo de mecanismos restaurativos para la solución de conflictos, la autorregulación de los estudiantes, con su implementación se espera mejorar en un 9% el nivel bajo y medio en los aprendizajes en el área en mención y mantener los índices de mejora en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).