Estrategia didáctica basada en actividades lúdicas para la mejora de la expresión oral en preprimario en un centro educativo de Azua

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como finalidad diseñar un modelo de estrategia didáctica basado en actividades recreativas para fomentar la expresión oral en niños preprimario de un centro educativo en la provincia de Azua. Esta investigación se desarrolló dentro del paradigma sociocrítico, utilizando métodos teóri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Batista Perez, Felicia, Beltre Sanchez De Feliz, Franca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades lúdicas
Expresión oral
Nivel inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como finalidad diseñar un modelo de estrategia didáctica basado en actividades recreativas para fomentar la expresión oral en niños preprimario de un centro educativo en la provincia de Azua. Esta investigación se desarrolló dentro del paradigma sociocrítico, utilizando métodos teóricos con un enfoque mixto. Fue una investigación aplicada en el ámbito educativo, de tipo explicativo. Los participantes incluyeron niños de 5 años, 15 padres y tres maestras Las herramientas para la recopilación de datos incluyeron entrevistas, encuestas y guías de observación, con análisis realizado mediante Atlas.ti y Excel. El diagnóstico inicial reveló que la mayoría de los niños presentaban dificultades en la expresión oral, particularmente en fluidez, entonación, dicción y articulación. Por consiguiente, el aporte científico de esta investigación se centra en una propuesta de actividades lúdicas basadas en teorías educativas, con el objetivo de fortalecer las competencias de expresión oral en las áreas identificadas como débiles. Mediante el uso de juegos diversos, se busca abordar y superar estas dificultades. Al finalizar el estudio, se estableció un modelo didáctico fundamentado en las teorías de Jiménez, Piaget, Vygotsky y Bruner, que resaltan el valor del juego en el aprendizaje y el desarrollo integral de los infantes. Las estrategias propuestas fueron validadas a través de técnicas de diagnóstico, análisis y triangulación, destacando necesidades y áreas de mejora en la práctica docente. La validación mostró un 100% de acuerdo entre los jueces expertos, confirmando la efectividad del modelo en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).