Estrategia didáctica para la mejora de la ciudadanía intercultural en estudiantes de la facultad de educación de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un modelo de estrategia didáctica que busca mejorar la ciudadanía intercultural en estudiantes de la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima. La metodología aplicada corresponde al paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo, de tipo aplicada edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Hoyos, Rosa Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Enseñanza superior
Educación intercultural
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone un modelo de estrategia didáctica que busca mejorar la ciudadanía intercultural en estudiantes de la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima. La metodología aplicada corresponde al paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional y con diseño no experimental. Las técnicas de recojo de información son la entrevista, la encuesta y la observación, cuyos instrumentos son una escala de actitudes, una guía de entrevista semiestructurada, una guía de observación semiestructurada de clase, una guía de grupo focal y una guía de análisis documental. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, con una muestra de seis docentes y 21 estudiantes. El diagnóstico permitió identificar que la tolerancia, habilidades emocionales y competencia intercultural se encuentran en niveles medio y bajo, limitando el ejercicio adecuado de la ciudadanía intercultural. En este sentido, la estrategia está diseñada para que los estudiantes reflexionen de manera individual y colectiva, expresen sus opiniones a partir de sus experiencias presentadas, busquen información, definan los aspectos que consideren importantes sobre el tema planteado y propongan soluciones a los problemas cotidianos relacionados con la interculturalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).