Determinantes del saldo de la inversión extranjera directa en Perú (1998 – 2018): un enfoque VEC

Descripción del Articulo

A pesar de la popularidad del estudio de la inversión extranjera directa (IED), la mayoría de las investigaciones se centran en el estudio de los flujos de entrada y no en los saldos, el acervo de IED. Debido a los altos flujos de entrada y al bajo crecimiento de los saldos de IED en el Perú, se hal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mata Frischknecht, Alejandro Emanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10947
Enlace del recurso:https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10947
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Inversión extranjera
Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:A pesar de la popularidad del estudio de la inversión extranjera directa (IED), la mayoría de las investigaciones se centran en el estudio de los flujos de entrada y no en los saldos, el acervo de IED. Debido a los altos flujos de entrada y al bajo crecimiento de los saldos de IED en el Perú, se hallaron mediante un modelo de vector de corrección de error (VEC), los determinantes de los saldos de IED para el periodo 1998 – 2018. Los resultados mostraron evidencia de una relación de equilibrio de largo plazo entre las variables. Los resultados también mostraron una dependencia de los precios los commodities, una baja capitalización de flujos de IED y una nula influencia del desempeño macroeconómico, sugiriendo una revisión de las políticas para la atracción, capitalización y reinversión de utilidades de la inversión extranjera directa en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).