Programa de capacitación para desarrollar las competencias didácticas en los docentes de comprensión y redacción de textos I de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea un programa de capacitación para desarrollar las competencias didácticas de los docentes de Comprensión y Redacción de textos I de una universidad privada de Lima. La investigación realizada es de tipo aplicada educacional, la cual corresponde al paradigma sociocrít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Medina, Jessica Noemi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12288
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Formación de docentes
Enseñanza superior
Método de enseñanza
Enseñanza de la lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea un programa de capacitación para desarrollar las competencias didácticas de los docentes de Comprensión y Redacción de textos I de una universidad privada de Lima. La investigación realizada es de tipo aplicada educacional, la cual corresponde al paradigma sociocrítico, con enfoque cualitativo y diseño no experimental. De igual manera, las técnicas para la recolección de datos son la observación, la encuesta, la entrevista y el análisis documental, cuyos instrumentos son, una guía de observación de clase estructurada, dos cuestionarios, una guía de entrevista semiestructurada y dos guías de análisis documental. El diagnóstico demuestra que las subcategorías menos desarrolladas de las competencias didácticas son la competencia metodológica, diferenciadora, curricular y tecnológica. Asimismo, existe la necesidad de repotenciar y mejorar la competencia evaluadora, a través de la evaluación formativa con retroalimentaciones pertinentes y la competencia planificadora, para realizar una programación contextualizada. Del mismo modo, es importante considerar dentro de la competencia comunicativa y relacional, los contratos didácticos, para afianzar y mejorar las relaciones entre docentes y estudiantes. A partir del diagnóstico, se plantea una propuesta de programa de capacitación fundamentada en teorías educativas, tales como enfoque constructivista, enfoque holístico, enfoque por competencias, diseño instruccional, perspectiva laboral y modelo administrativo, así como fundamentos socioeducativos y curriculares. De igual manera, el programa de capacitación considera el entorno E-learning como medio eficaz para desarrollar el programa. Finalmente, el programa de capacitación representa un aporte práctico para la organización, ya que permite desarrollar las competencias didácticas de los docentes y con ello contribuir en la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).