Impacto de la satisfacción laboral en la calidad de servicio al paciente: el caso de la clínica de hemodiálisis Kidney Care S.A.C.
Descripción del Articulo
La calidad del servicio en los centros de atención médica es un pilar fundamental para garantizar el bienestar y la seguridad de los pacientes. En el caso de las clínicas de hemodiálisis, donde el tratamiento es continuo y altamente especializado, factores como el ambiente laboral, la motivación del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16303 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Hotelera Calidad de servicio Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Gestión del talento humano. Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados |
| id |
USIL_13279441a521370e96f3664115487363 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16303 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la satisfacción laboral en la calidad de servicio al paciente: el caso de la clínica de hemodiálisis Kidney Care S.A.C. |
| title |
Impacto de la satisfacción laboral en la calidad de servicio al paciente: el caso de la clínica de hemodiálisis Kidney Care S.A.C. |
| spellingShingle |
Impacto de la satisfacción laboral en la calidad de servicio al paciente: el caso de la clínica de hemodiálisis Kidney Care S.A.C. Vilchez Yari, Aldair Gianfranco Administración Hotelera Calidad de servicio Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Gestión del talento humano. Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados |
| title_short |
Impacto de la satisfacción laboral en la calidad de servicio al paciente: el caso de la clínica de hemodiálisis Kidney Care S.A.C. |
| title_full |
Impacto de la satisfacción laboral en la calidad de servicio al paciente: el caso de la clínica de hemodiálisis Kidney Care S.A.C. |
| title_fullStr |
Impacto de la satisfacción laboral en la calidad de servicio al paciente: el caso de la clínica de hemodiálisis Kidney Care S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la satisfacción laboral en la calidad de servicio al paciente: el caso de la clínica de hemodiálisis Kidney Care S.A.C. |
| title_sort |
Impacto de la satisfacción laboral en la calidad de servicio al paciente: el caso de la clínica de hemodiálisis Kidney Care S.A.C. |
| author |
Vilchez Yari, Aldair Gianfranco |
| author_facet |
Vilchez Yari, Aldair Gianfranco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Ludeña, Mario Huber |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilchez Yari, Aldair Gianfranco |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración Hotelera Calidad de servicio Paciente |
| topic |
Administración Hotelera Calidad de servicio Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Gestión del talento humano. Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Gestión del talento humano. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados |
| description |
La calidad del servicio en los centros de atención médica es un pilar fundamental para garantizar el bienestar y la seguridad de los pacientes. En el caso de las clínicas de hemodiálisis, donde el tratamiento es continuo y altamente especializado, factores como el ambiente laboral, la motivación del personal y la eficiencia de los procesos internos influyen directamente en la experiencia y los resultados clínicos de los usuarios. KIDNEY CARE S.A.C. es una institución privada ubicada en el distrito de Villa El Salvador, Lima, que desde su fundación en 2016 ha mantenido un crecimiento constante en infraestructura, tecnología y capacidad operativa, consolidándose como un centro de referencia en la atención de pacientes con enfermedad renal crónica. Sin embargo, como parte de su compromiso con la mejora continua, se identificaron dificultades relacionadas con la insatisfacción del personal, carencias en la atención al paciente y un número considerable de quejas formales, lo que evidenció la necesidad de una intervención desde el enfoque de la gestión administrativa. Este trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito evidenciar la experiencia del bachiller en Administración Hotelera de la Universidad San Ignacio de Loyola, quien se desempeñó como Asistente Administrativo en dicha institución. Durante su labor, el egresado identificó problemas que repercutían directamente en la calidad del servicio brindado, particularmente en el trato al paciente, el manejo del personal y la resolución de conflictos. Como respuesta, propuso e implementó una serie de acciones estratégicas que abarcaron diferentes frentes. Entre ellas, destacan las actividades orientadas a fortalecer el clima laboral, tales como celebraciones de cumpleaños, festividades institucionales y un paseo de integración, cuyo objetivo fue promover la cohesión y el compañerismo entre los colaboradores. Estas intervenciones permitieron crear un ambiente de trabajo más empático, comunicativo y productivo. Asimismo, gracias al registro formal de gestión de quejas, que permitió organizar, responder y dar seguimiento efectivo a los reclamos recibidos. Gracias a este formato y al fortalecimiento de la comunicación con los pacientes, el índice de quejas se redujo de 0.4% en 2023 a 0.14% en 2024, cumpliendo así el objetivo institucional de mantener dicho indicador por debajo del 0.15%. Paralelamente, se aplicaron encuestas a los pacientes y se capacitó al personal en habilidades comunicativas y de atención, logrando alcanzar un 90.89% de satisfacción global, por encima del objetivo trazado del 85%. Los resultados obtenidos tras la implementación de estas acciones reflejan mejoras significativas en los indicadores clave de la organización. La satisfacción del personal alcanzó un 87.57%, evidenciando un ambiente más saludable y motivador; el tratamiento efectivo de quejas fortaleció la relación con los usuarios; y la satisfacción del paciente superó ampliamente las expectativas institucionales. Este informe no solo demuestra la aplicabilidad de las competencias desarrolladas en la carrera de Administración Hotelera, sino que, también valida la capacidad del egresado para adaptarse y generar impacto positivo en sectores distintos al hotelero, como el de la salud. En ese sentido, se integran conocimientos de gestión, liderazgo, comunicación y responsabilidad social en beneficio tanto del paciente como del equipo humano que lo atiende, reafirmando la versatilidad y el valor estratégico de una administración centrada en las personas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-25T21:44:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-25T21:44:34Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-07-04 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16303 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16303 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6a97eee-1b77-42d6-af4e-6e24aebefe33/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9e3eb1e-3609-4514-9f6e-3569252adc12/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bc63e50-6cad-4d38-b2ba-07335ec7af06/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/430460ab-6a2e-4303-a687-184e9092a673/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c115e39-ca9c-4d90-bb9e-78039aeb78d5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84a1ad5b-1855-4fa4-b978-3e56103c88db/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b71eac92-753e-47a7-ba26-d5f650479b57/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5390248d-ef78-4da5-9625-def7f9a3fc47/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e705385-5658-42cf-889e-3ccab3643998/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfe9e212-49b1-416a-82dd-7aad87cfff2c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 28a61d28a4ae5645b7866d63a5c58609 b675f3ae1ee746223edbfbb115624b9d 67d2bda07483b0560dcafd4063a19f99 15402db401ea009180c72c94c2afbe8d c8b843f9de813d4435a931d4f9f8664f e362338f4352576a8a540c34cac24868 5733e16481d6fcff046c13c5c9b239b8 81a805a79f3ce2f9dc6b31f145e81aa4 edc0cb57863e5ce7dfbb74aebc6ee2fe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977186516434944 |
| spelling |
d17b54b7-7d54-4120-b7f8-fad8d3ce52be-1Palomino Ludeña, Mario Huberb61d80fe-3c1a-44e8-9eae-e68a7ef7044a-1Vilchez Yari, Aldair Gianfranco2025-09-25T21:44:34Z2025-09-25T21:44:34Z20252025-07-04La calidad del servicio en los centros de atención médica es un pilar fundamental para garantizar el bienestar y la seguridad de los pacientes. En el caso de las clínicas de hemodiálisis, donde el tratamiento es continuo y altamente especializado, factores como el ambiente laboral, la motivación del personal y la eficiencia de los procesos internos influyen directamente en la experiencia y los resultados clínicos de los usuarios. KIDNEY CARE S.A.C. es una institución privada ubicada en el distrito de Villa El Salvador, Lima, que desde su fundación en 2016 ha mantenido un crecimiento constante en infraestructura, tecnología y capacidad operativa, consolidándose como un centro de referencia en la atención de pacientes con enfermedad renal crónica. Sin embargo, como parte de su compromiso con la mejora continua, se identificaron dificultades relacionadas con la insatisfacción del personal, carencias en la atención al paciente y un número considerable de quejas formales, lo que evidenció la necesidad de una intervención desde el enfoque de la gestión administrativa. Este trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito evidenciar la experiencia del bachiller en Administración Hotelera de la Universidad San Ignacio de Loyola, quien se desempeñó como Asistente Administrativo en dicha institución. Durante su labor, el egresado identificó problemas que repercutían directamente en la calidad del servicio brindado, particularmente en el trato al paciente, el manejo del personal y la resolución de conflictos. Como respuesta, propuso e implementó una serie de acciones estratégicas que abarcaron diferentes frentes. Entre ellas, destacan las actividades orientadas a fortalecer el clima laboral, tales como celebraciones de cumpleaños, festividades institucionales y un paseo de integración, cuyo objetivo fue promover la cohesión y el compañerismo entre los colaboradores. Estas intervenciones permitieron crear un ambiente de trabajo más empático, comunicativo y productivo. Asimismo, gracias al registro formal de gestión de quejas, que permitió organizar, responder y dar seguimiento efectivo a los reclamos recibidos. Gracias a este formato y al fortalecimiento de la comunicación con los pacientes, el índice de quejas se redujo de 0.4% en 2023 a 0.14% en 2024, cumpliendo así el objetivo institucional de mantener dicho indicador por debajo del 0.15%. Paralelamente, se aplicaron encuestas a los pacientes y se capacitó al personal en habilidades comunicativas y de atención, logrando alcanzar un 90.89% de satisfacción global, por encima del objetivo trazado del 85%. Los resultados obtenidos tras la implementación de estas acciones reflejan mejoras significativas en los indicadores clave de la organización. La satisfacción del personal alcanzó un 87.57%, evidenciando un ambiente más saludable y motivador; el tratamiento efectivo de quejas fortaleció la relación con los usuarios; y la satisfacción del paciente superó ampliamente las expectativas institucionales. Este informe no solo demuestra la aplicabilidad de las competencias desarrolladas en la carrera de Administración Hotelera, sino que, también valida la capacidad del egresado para adaptarse y generar impacto positivo en sectores distintos al hotelero, como el de la salud. En ese sentido, se integran conocimientos de gestión, liderazgo, comunicación y responsabilidad social en beneficio tanto del paciente como del equipo humano que lo atiende, reafirmando la versatilidad y el valor estratégico de una administración centrada en las personas.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16303spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración HoteleraCalidad de servicioPacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosGestión del talento humano.Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionadosImpacto de la satisfacción laboral en la calidad de servicio al paciente: el caso de la clínica de hemodiálisis Kidney Care S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41836930https://orcid.org/0000-0001-9797-986572747142012026Guillen Rojas, Nancy KarenMiranda Avilés, Karem VivianaPalomino Ludeña, Mario Huberhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Administración HoteleraTítulo ProfesionalLicenciado en Administración HoteleraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6a97eee-1b77-42d6-af4e-6e24aebefe33/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_VILCHEZ YARI.pdf2025_VILCHEZ YARI.pdfapplication/pdf2714194https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9e3eb1e-3609-4514-9f6e-3569252adc12/download28a61d28a4ae5645b7866d63a5c58609MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf5364444https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bc63e50-6cad-4d38-b2ba-07335ec7af06/downloadb675f3ae1ee746223edbfbb115624b9dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf173753https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/430460ab-6a2e-4303-a687-184e9092a673/download67d2bda07483b0560dcafd4063a19f99MD54TEXT2025_VILCHEZ YARI.pdf.txt2025_VILCHEZ YARI.pdf.txtExtracted texttext/plain101683https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c115e39-ca9c-4d90-bb9e-78039aeb78d5/download15402db401ea009180c72c94c2afbe8dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain101283https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84a1ad5b-1855-4fa4-b978-3e56103c88db/downloadc8b843f9de813d4435a931d4f9f8664fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4728https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b71eac92-753e-47a7-ba26-d5f650479b57/downloade362338f4352576a8a540c34cac24868MD59THUMBNAIL2025_VILCHEZ YARI.pdf.jpg2025_VILCHEZ YARI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8450https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5390248d-ef78-4da5-9625-def7f9a3fc47/download5733e16481d6fcff046c13c5c9b239b8MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e705385-5658-42cf-889e-3ccab3643998/download81a805a79f3ce2f9dc6b31f145e81aa4MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15756https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfe9e212-49b1-416a-82dd-7aad87cfff2c/downloadedc0cb57863e5ce7dfbb74aebc6ee2feMD51020.500.14005/16303oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163032025-09-26 03:05:57.332http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).