Círculos de interaprendizaje para mejorar los aprendizajes en el área de matemática en la Institución Educativa Pública INA 018 - San Ramón

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo académico es mejorar los niveles de logro de los estudiantes en la competencia Resuelve Problemas de Cantidad en Matemática del VI ciclo, específicamente del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa INA 018 del distrito de San Ramón, provincia de Chanchama...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Huamán, Asunción Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo académico es mejorar los niveles de logro de los estudiantes en la competencia Resuelve Problemas de Cantidad en Matemática del VI ciclo, específicamente del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa INA 018 del distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, Región Junín. Este propósito, conlleva a realizar este trabajo referido a los Círculos de Interaprendizaje porque, el proceso de monitoreo y acompañamiento, por sí solo, no ha generado el resultado esperado. Nuestros estudiantes del segundo grado, han tenido muy bajos logros en: la ECE 2016 (MINEDU), los KITs de evaluación (MINEDU), las evaluaciones bimestrales y la evaluación regional. Para obtener más datos se ha muestreado a la población de docentes y a la de estudiantes. Como muestra, se ha tomado a cinco docentes del Área de Matemática y a cinco estudiantes del segundo grado de secundaria. La técnica empleada para la obtención de datos fue la ENCUESTA y el instrumento utilizado fue el CUESTIONARIO. Los Círculos de Interaprendizaje coadyuvarán a compartir las actividades pedagógicas y la elaboración de los documentos curriculares en base a las experiencias vividas. Como resultado, tendremos una mejora en el desempeño de los docentes y en consecuencia un mejor logro de los aprendizajes de los estudiantes, principalmente en matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).