Aplicación de estrategias metodológicas activos en sesiones de aprendizaje, en la Institución Educativa Secundaria Agroindustrial N° 72 de Ayaviri

Descripción del Articulo

El presente plan de acción (PA) se propone ante una problemática identificada en la mayoría de los docentes, cuya implicancia incide directamente en el incremento de logros de aprendizaje de los alumnos. En esa perspectiva el objetivo del PA es fortalecer, la utilización de estrategias metodológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Gutierrez, Pedro Emiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción (PA) se propone ante una problemática identificada en la mayoría de los docentes, cuya implicancia incide directamente en el incremento de logros de aprendizaje de los alumnos. En esa perspectiva el objetivo del PA es fortalecer, la utilización de estrategias metodológica activos en sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa Secundaria Agroindustrial N° 72 de Ayaviri. La base teórico que lo sostiene está definida por los investigadores como Bolívar, Robinsón, Pozner, Krichesky y Murillo; entre otros, además, guías y publicaciones del MINEDU, como el MBDD y MBDDir, entre otros. Para el proceso de recojo de información se ha aplicado, la técnica de encuesta de tipo categorizados, siendo su instrumento el cuestionario, aplicado a una muestra representativa de manera aleatoria, involucrando al personal docente y administrativo como parte del diagnóstico, conforme a la Torre, en tal sentido, con la puesta en marcha del presente plan se espera lograr fortalecer las capacidades metodológicas activas que serán utilizadas en las sesiones de aprendizaje, esta demanda se logrará a partir de aplicación de diversas estrategias y acciones como el de implementar comunidades profesionales de aprendizaje entre otros, que se logrará un compromiso de cambio y buen desempeño docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).