Diseño de una actividad recreativa a través de la intervención urbana para informar las causas de la escasez de agua potable en el mediano y largo plazo como consecuencia de la falta de conciencia ambiental de los residentes de la urbanización Carabayllo del distrito de Comas

Descripción del Articulo

El agua potable es un recurso hídrico muy importante para satisfacer las necesidades de las personas a través de su consumo y utilidad, para ello las empresas hídricas tienen como función brindar el servicio de purificación, mediante la extracción de agua dulce desde las fuentes de abastecimiento, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastañeta Cerna, César Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua
Educación ambiental
Protección del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_101fdd12b6b15cf97805e38b3bf74523
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2889
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una actividad recreativa a través de la intervención urbana para informar las causas de la escasez de agua potable en el mediano y largo plazo como consecuencia de la falta de conciencia ambiental de los residentes de la urbanización Carabayllo del distrito de Comas
title Diseño de una actividad recreativa a través de la intervención urbana para informar las causas de la escasez de agua potable en el mediano y largo plazo como consecuencia de la falta de conciencia ambiental de los residentes de la urbanización Carabayllo del distrito de Comas
spellingShingle Diseño de una actividad recreativa a través de la intervención urbana para informar las causas de la escasez de agua potable en el mediano y largo plazo como consecuencia de la falta de conciencia ambiental de los residentes de la urbanización Carabayllo del distrito de Comas
Gastañeta Cerna, César Armando
Abastecimiento de agua
Educación ambiental
Protección del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de una actividad recreativa a través de la intervención urbana para informar las causas de la escasez de agua potable en el mediano y largo plazo como consecuencia de la falta de conciencia ambiental de los residentes de la urbanización Carabayllo del distrito de Comas
title_full Diseño de una actividad recreativa a través de la intervención urbana para informar las causas de la escasez de agua potable en el mediano y largo plazo como consecuencia de la falta de conciencia ambiental de los residentes de la urbanización Carabayllo del distrito de Comas
title_fullStr Diseño de una actividad recreativa a través de la intervención urbana para informar las causas de la escasez de agua potable en el mediano y largo plazo como consecuencia de la falta de conciencia ambiental de los residentes de la urbanización Carabayllo del distrito de Comas
title_full_unstemmed Diseño de una actividad recreativa a través de la intervención urbana para informar las causas de la escasez de agua potable en el mediano y largo plazo como consecuencia de la falta de conciencia ambiental de los residentes de la urbanización Carabayllo del distrito de Comas
title_sort Diseño de una actividad recreativa a través de la intervención urbana para informar las causas de la escasez de agua potable en el mediano y largo plazo como consecuencia de la falta de conciencia ambiental de los residentes de la urbanización Carabayllo del distrito de Comas
author Gastañeta Cerna, César Armando
author_facet Gastañeta Cerna, César Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tineo Sanguinetti, Sandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Gastañeta Cerna, César Armando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Abastecimiento de agua
Educación ambiental
Protección del medio ambiente
topic Abastecimiento de agua
Educación ambiental
Protección del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description El agua potable es un recurso hídrico muy importante para satisfacer las necesidades de las personas a través de su consumo y utilidad, para ello las empresas hídricas tienen como función brindar el servicio de purificación, mediante la extracción de agua dulce desde las fuentes de abastecimiento, la cual es suministrada para abastecer a una determinada ciudad. Sin embargo, las personas requieren tanto de este recurso, que si llegase a escasear, podría ocasionar problemas en la sociedad y la salud. Sin embargo en el Perú existe la educación ambiental, que fue fundada por el Ministerio de Educación y el Ministerio del Ambiente, la cual tiene como objetivo promover el cuidado y conservación del medio ambiente a través de la participación de las personas para lograr concientizar y mejorar la calidad de vida. Aunque se realice dicho método educativo, parece no presentar cambios en las conductas de las personas, porque el problema aún persiste. Es por ello que Gutiérrez (2009) aclara que la educación ambiental en el Perú se esta desarrollando lentamente. Esto demuestra que si existe educación pero no interés por parte de la MINEDU, quien esta cargo de brindar la educación ambiental a los habitantes para evitar que siga estas irresponsable consumo del agua en la ciudad de Lima Metropolitana.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-07T21:14:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-07T21:14:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2889
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2889
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b8f5405-c338-45bc-89c3-47516c9a15ca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41fb5b1e-daa0-4cc0-9dd9-cdd183270071/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08b12e67-c9e2-43d4-865d-67490fb116e8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/759d2d5a-6df0-4af3-b6d5-dd4821597b14/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ae33ad88059633584b58e5f157955e3
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
27034689bbc6d792f49262f190d6da8d
8e13cd84f9f707fd8ba03408ca4d9893
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611350718611456
spelling 75e6d18a-577a-4fc3-aec6-5e620be2ab32-1Tineo Sanguinetti, Sandra39ae1360-2f1f-474d-afcb-f21a974f84e8-1Gastañeta Cerna, César Armando2017-12-07T21:14:00Z2017-12-07T21:14:00Z2017El agua potable es un recurso hídrico muy importante para satisfacer las necesidades de las personas a través de su consumo y utilidad, para ello las empresas hídricas tienen como función brindar el servicio de purificación, mediante la extracción de agua dulce desde las fuentes de abastecimiento, la cual es suministrada para abastecer a una determinada ciudad. Sin embargo, las personas requieren tanto de este recurso, que si llegase a escasear, podría ocasionar problemas en la sociedad y la salud. Sin embargo en el Perú existe la educación ambiental, que fue fundada por el Ministerio de Educación y el Ministerio del Ambiente, la cual tiene como objetivo promover el cuidado y conservación del medio ambiente a través de la participación de las personas para lograr concientizar y mejorar la calidad de vida. Aunque se realice dicho método educativo, parece no presentar cambios en las conductas de las personas, porque el problema aún persiste. Es por ello que Gutiérrez (2009) aclara que la educación ambiental en el Perú se esta desarrollando lentamente. Esto demuestra que si existe educación pero no interés por parte de la MINEDU, quien esta cargo de brindar la educación ambiental a los habitantes para evitar que siga estas irresponsable consumo del agua en la ciudad de Lima Metropolitana.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2889spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAbastecimiento de aguaEducación ambientalProtección del medio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de una actividad recreativa a través de la intervención urbana para informar las causas de la escasez de agua potable en el mediano y largo plazo como consecuencia de la falta de conciencia ambiental de los residentes de la urbanización Carabayllo del distrito de Comasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07880610https://orcid.org/0000-0001-6994-688X211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2017_Gastañeta_Diseño-de-una-actividad-recreativa.pdf2017_Gastañeta_Diseño-de-una-actividad-recreativa.pdfapplication/pdf11481564https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b8f5405-c338-45bc-89c3-47516c9a15ca/download8ae33ad88059633584b58e5f157955e3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41fb5b1e-daa0-4cc0-9dd9-cdd183270071/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2017_Gastañeta_Diseño-de-una-actividad-recreativa.pdf.txt2017_Gastañeta_Diseño-de-una-actividad-recreativa.pdf.txtExtracted texttext/plain155664https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08b12e67-c9e2-43d4-865d-67490fb116e8/download27034689bbc6d792f49262f190d6da8dMD53THUMBNAIL2017_Gastañeta_Diseño-de-una-actividad-recreativa.pdf.jpg2017_Gastañeta_Diseño-de-una-actividad-recreativa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11258https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/759d2d5a-6df0-4af3-b6d5-dd4821597b14/download8e13cd84f9f707fd8ba03408ca4d9893MD5420.500.14005/2889oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/28892023-04-17 15:26:02.379http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).