Diseño de una actividad recreativa a través de la intervención urbana para informar las causas de la escasez de agua potable en el mediano y largo plazo como consecuencia de la falta de conciencia ambiental de los residentes de la urbanización Carabayllo del distrito de Comas
Descripción del Articulo
El agua potable es un recurso hídrico muy importante para satisfacer las necesidades de las personas a través de su consumo y utilidad, para ello las empresas hídricas tienen como función brindar el servicio de purificación, mediante la extracción de agua dulce desde las fuentes de abastecimiento, l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2889 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abastecimiento de agua Educación ambiental Protección del medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | El agua potable es un recurso hídrico muy importante para satisfacer las necesidades de las personas a través de su consumo y utilidad, para ello las empresas hídricas tienen como función brindar el servicio de purificación, mediante la extracción de agua dulce desde las fuentes de abastecimiento, la cual es suministrada para abastecer a una determinada ciudad. Sin embargo, las personas requieren tanto de este recurso, que si llegase a escasear, podría ocasionar problemas en la sociedad y la salud. Sin embargo en el Perú existe la educación ambiental, que fue fundada por el Ministerio de Educación y el Ministerio del Ambiente, la cual tiene como objetivo promover el cuidado y conservación del medio ambiente a través de la participación de las personas para lograr concientizar y mejorar la calidad de vida. Aunque se realice dicho método educativo, parece no presentar cambios en las conductas de las personas, porque el problema aún persiste. Es por ello que Gutiérrez (2009) aclara que la educación ambiental en el Perú se esta desarrollando lentamente. Esto demuestra que si existe educación pero no interés por parte de la MINEDU, quien esta cargo de brindar la educación ambiental a los habitantes para evitar que siga estas irresponsable consumo del agua en la ciudad de Lima Metropolitana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).