Fortalecimiento de las capacidades docente en los procesos pedagógicos de las áreas de matemática y comunicación en la IESAI Pucará
Descripción del Articulo
Nuestra finalidad del plan de acción tiene que ver con fortalecer, optimizar y mejorar los procesos pedagógicos en las áreas de Comunicación y Matemáticas en la Institución Educativa Secundaria “Agroindustrial” de Pucará, en razón a que en la institución educativa presenta bajos niveles de aprendiza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8455 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Nuestra finalidad del plan de acción tiene que ver con fortalecer, optimizar y mejorar los procesos pedagógicos en las áreas de Comunicación y Matemáticas en la Institución Educativa Secundaria “Agroindustrial” de Pucará, en razón a que en la institución educativa presenta bajos niveles de aprendizajes en comprensión lectora y matemática según los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes en los años 2015 y 2016. En tal sentido, nuestro trabajo académico tiene por finalidad revertir tales resultados, empezando por fortalecer y optimizar las capacidades de los docentes en cuanto al manejo adecuado de los procesos pedagógicos en el desarrollo de sus sesiones de clase; en razón a que los docentes de la institución educativa muestran limitaciones en el manejo adecuado de los procesos pedagógicos; problema que fue identificado reiterativamente en los diferentes monitoreos acompañamientos realizados a los docentes por parte del equipo directivo de la institución educativa Agroindustrial de Pucará. Cabe resaltar que, que el resultado principal del presente trabajo, tiene que ver con mejorar y optimizar la práctica pedagógica de los docentes, desarrollar e implementar talleres para fortalecer los procesos pedagógicos en las áreas de comunicación y matemáticas; incentivar, desarrollar y ejecutar jornadas de trabajo para la elaboración de sesiones de aprendizaje de manera colegiada, significativas y pertinentes de acuerdo a nuestro contexto y realidad; incidir decididamente en el trabajo participativo dentro de un clima y convivencia escolar adecuado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).