Trabajo colegiado para el logro de la competencia de resolución de problemas en el VII ciclo en el nivel secundaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo se plantea con la intención de buscar los medios para orientar los esfuerzos y recursos hacia la mejora permanente de los aprendizajes de todos los estudiantes de la Institución Educativa Publica N°.20424 San Miguel Arcángel – Acos. El Plan de Acción es una herramienta adecuada y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ubaldo Marcelo, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se plantea con la intención de buscar los medios para orientar los esfuerzos y recursos hacia la mejora permanente de los aprendizajes de todos los estudiantes de la Institución Educativa Publica N°.20424 San Miguel Arcángel – Acos. El Plan de Acción es una herramienta adecuada y específica para impulsar las acciones en forma sistemática y permanente en busca de soluciones mediante el compromiso y la movilización de acciones estratégicas de los docentes, estudiantes y padres de familia hacia el objetivo priorizado que propone la mejorara continua de la práctica pedagógica de los docentes. La finalidad del presente Plan de Acción es realizar un trabajo de tipo cualitativo para analizar las características de la Institución Educativa en su contexto, tomando en cuenta, tanto los datos estadísticos del cuadro de rendimiento de los estudiantes del nivel secundaria, así como también la Evaluación Censal Escolar (ECE) MINEDU (2016). Aplica un cuestionario a un grupo de tres docentes con la finalidad de recoger sus percepciones sobre los bajos niveles de aprendizaje en la resolución de problemas en el área de matemática, sus causas y consecuencias. La finalidad de formular la propuesta de solución a partir de la validación del problema de mayor factibilidad de solución para la mejora continua de la enseñanza aprendizaje, sustentadas en las estrategias más adecuadas en solucionar un problema de la Institución Educativa y liderazgo del director.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).