Diseño de infografías para promover los objetivos de desarrollo sostenible en alumnos de quinto de secundaria de una escuela pública
Descripción del Articulo
En la actualidad, enfrentamos acontecimientos que afectan la vida de las personas y de nuestro planeta que están poniendo en peligro la prosperidad de la humanidad. Para hacer frente a esto, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a participar de un plan de acción que son los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infografía Desarrollo sostenible Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_07bd66f5f957632b8e9ead04325c976c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13942 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Diseño de infografías para promover los objetivos de desarrollo sostenible en alumnos de quinto de secundaria de una escuela pública |
title |
Diseño de infografías para promover los objetivos de desarrollo sostenible en alumnos de quinto de secundaria de una escuela pública |
spellingShingle |
Diseño de infografías para promover los objetivos de desarrollo sostenible en alumnos de quinto de secundaria de una escuela pública Morón Alva, Sol de María Infografía Desarrollo sostenible Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Diseño de infografías para promover los objetivos de desarrollo sostenible en alumnos de quinto de secundaria de una escuela pública |
title_full |
Diseño de infografías para promover los objetivos de desarrollo sostenible en alumnos de quinto de secundaria de una escuela pública |
title_fullStr |
Diseño de infografías para promover los objetivos de desarrollo sostenible en alumnos de quinto de secundaria de una escuela pública |
title_full_unstemmed |
Diseño de infografías para promover los objetivos de desarrollo sostenible en alumnos de quinto de secundaria de una escuela pública |
title_sort |
Diseño de infografías para promover los objetivos de desarrollo sostenible en alumnos de quinto de secundaria de una escuela pública |
author |
Morón Alva, Sol de María |
author_facet |
Morón Alva, Sol de María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinto Vilca, Sofía Ana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morón Alva, Sol de María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infografía Desarrollo sostenible Educación secundaria |
topic |
Infografía Desarrollo sostenible Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
En la actualidad, enfrentamos acontecimientos que afectan la vida de las personas y de nuestro planeta que están poniendo en peligro la prosperidad de la humanidad. Para hacer frente a esto, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a participar de un plan de acción que son los “17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, y, para su cumplimiento, se necesita la participación de todos. Sin embargo, los escolares aún no están teniendo una participación activa, pese a tener las capacidades para ser agentes de cambio. Por lo que esta investigación tuvo como objetivo informar a los estudiantes de último año sobre los ODS, a fin de que puedan participar de ellos. Como respuesta a esto, se propuso el proyecto “Festeja 2030 – Por un Desarrollo Sostenible”. Primero, se llevó a cabo una investigación cualitativa y cuantitativa donde se conoció que la enseñanza sobre los ODS es muy superficial. Se dio inicio el proyecto con un grupo de 28 alumnos de 5to año, quienes recibieron una charla informativa sobre los ODS. Posteriormente se utilizó el material diseñado, que constaba de una infografía con información básica de los ODS, una guía para la creación de un mural dentro de la institución educativa y tarjetas informativas sobre cada ODS y cada habilidad transferible. Así, crearon un mural con el fin de disminuir una problemática de su comunidad. Posteriormente, se realizó una encuesta a los estudiantes donde el 47% manifestaron que, no solo aprendieron de los ODS, sino que entendieron cómo podían participar de ellos, seguido de un 39% que declararon, con esta actividad, conocer los ODS y también su propósito. Además, el 95% confirmaron que el mural es una buena forma de promover los ODS dentro de la comunidad escolar. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-22T20:37:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-22T20:37:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13942 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13942 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ffc8a0b-9570-4ab6-9ca4-c85c51f2576c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6cb283aa-69e6-445c-adf0-77b05f26a0f2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26ef2eaa-8e88-49b1-bbe4-9e1118b6a857/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfeadc5a-4944-4ab3-b739-4b3345379cf5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7271678-74e5-437d-aceb-194ca6c72dab/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2415766-1140-4fb1-9a46-87def998f9f5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41a30332-3bfd-4ad2-9f71-cfee2aff6bf1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22bc311c-a127-4387-bb13-d41a2a8f4a25/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de8025b5-8581-48f2-8e1d-dd1d51b868ca/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13d5801a-d72f-474c-8400-223d02abcc50/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16753ad8-a63b-4312-90c6-9e738951d1f3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21e3ad41-9875-419f-8e38-a09d8d84629a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c0de1ba-af5d-4ec6-826f-8b14cdf435fd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8c94b9527535457568830ae263370ba1 a27715178c3b7a203a5720ba8a1834c9 c184967cac2d58eafd456530fec625b1 bb957fecb52a76a166eb397e5b35f704 565dfbfdc17c406a62b5efcb119cebe8 face33a944abf8b498b9774b4373e467 f6443fa8ac431301aeea17511e6f0c6e c93351fd688298d2535c94fe577f633e e163f475d7609818fe265a08c00b4a5c 34adacd7fe0f2f39e84d08a5bd30d13d 517d6d78d0ac229f9261dc406799ba64 e163f475d7609818fe265a08c00b4a5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1803217837273120768 |
spelling |
ffcf1d29-5106-456a-914d-de798011aedd-1Pinto Vilca, Sofía Ana87af3fbb-de28-4bca-af73-c49dfabad881-1Morón Alva, Sol de María2024-01-22T20:37:00Z2024-01-22T20:37:00Z2023En la actualidad, enfrentamos acontecimientos que afectan la vida de las personas y de nuestro planeta que están poniendo en peligro la prosperidad de la humanidad. Para hacer frente a esto, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a participar de un plan de acción que son los “17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, y, para su cumplimiento, se necesita la participación de todos. Sin embargo, los escolares aún no están teniendo una participación activa, pese a tener las capacidades para ser agentes de cambio. Por lo que esta investigación tuvo como objetivo informar a los estudiantes de último año sobre los ODS, a fin de que puedan participar de ellos. Como respuesta a esto, se propuso el proyecto “Festeja 2030 – Por un Desarrollo Sostenible”. Primero, se llevó a cabo una investigación cualitativa y cuantitativa donde se conoció que la enseñanza sobre los ODS es muy superficial. Se dio inicio el proyecto con un grupo de 28 alumnos de 5to año, quienes recibieron una charla informativa sobre los ODS. Posteriormente se utilizó el material diseñado, que constaba de una infografía con información básica de los ODS, una guía para la creación de un mural dentro de la institución educativa y tarjetas informativas sobre cada ODS y cada habilidad transferible. Así, crearon un mural con el fin de disminuir una problemática de su comunidad. Posteriormente, se realizó una encuesta a los estudiantes donde el 47% manifestaron que, no solo aprendieron de los ODS, sino que entendieron cómo podían participar de ellos, seguido de un 39% que declararon, con esta actividad, conocer los ODS y también su propósito. Además, el 95% confirmaron que el mural es una buena forma de promover los ODS dentro de la comunidad escolar.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13942spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILInfografíaDesarrollo sostenibleEducación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de infografías para promover los objetivos de desarrollo sostenible en alumnos de quinto de secundaria de una escuela públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication9387560https://orcid.org/0000-0003-1204-598971793475211046Vivanco Álvarez, Rafael ErnestoAponte Ruidias, Juan Pablo MiguelTsuchiya Watanabe, Ricardo Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ffc8a0b-9570-4ab6-9ca4-c85c51f2576c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Moron_Alva.pdf2023_Moron_Alva.pdfTexto completoapplication/pdf5111991https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6cb283aa-69e6-445c-adf0-77b05f26a0f2/download8c94b9527535457568830ae263370ba1MD52Autorización.pdfapplication/pdf398665https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26ef2eaa-8e88-49b1-bbe4-9e1118b6a857/downloada27715178c3b7a203a5720ba8a1834c9MD5112023_Moron_Alva_Resumen.pdfapplication/pdf169822https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfeadc5a-4944-4ab3-b739-4b3345379cf5/downloadc184967cac2d58eafd456530fec625b1MD512Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf42999021https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7271678-74e5-437d-aceb-194ca6c72dab/downloadbb957fecb52a76a166eb397e5b35f704MD53TEXT2023_Moron_Alva.pdf.txt2023_Moron_Alva.pdf.txtExtracted texttext/plain101664https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2415766-1140-4fb1-9a46-87def998f9f5/download565dfbfdc17c406a62b5efcb119cebe8MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain8508https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41a30332-3bfd-4ad2-9f71-cfee2aff6bf1/downloadface33a944abf8b498b9774b4373e467MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4837https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22bc311c-a127-4387-bb13-d41a2a8f4a25/downloadf6443fa8ac431301aeea17511e6f0c6eMD592023_Moron_Alva_Resumen.pdf.txt2023_Moron_Alva_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain5618https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de8025b5-8581-48f2-8e1d-dd1d51b868ca/downloadc93351fd688298d2535c94fe577f633eMD513THUMBNAIL2023_Moron_Alva.pdf.jpg2023_Moron_Alva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9266https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13d5801a-d72f-474c-8400-223d02abcc50/downloade163f475d7609818fe265a08c00b4a5cMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5153https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16753ad8-a63b-4312-90c6-9e738951d1f3/download34adacd7fe0f2f39e84d08a5bd30d13dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16076https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21e3ad41-9875-419f-8e38-a09d8d84629a/download517d6d78d0ac229f9261dc406799ba64MD5102023_Moron_Alva_Resumen.pdf.jpg2023_Moron_Alva_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9266https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c0de1ba-af5d-4ec6-826f-8b14cdf435fd/downloade163f475d7609818fe265a08c00b4a5cMD51420.500.14005/13942oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/139422024-06-18 03:02:40.633http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.814686 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).