Remodelación Hipódromo de Monterrico
Descripción del Articulo
El Hipódromo de Monterrico fue una instalación de alta categoría para su época, siendo uno de los más modernos de Sudamérica, pero que no ha sufrido una evolución favorable en el transcurso de los años, debido a que se ha quedado aislado y obsoleto. A demás de un entorno urbano cambiante y con alto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Instalación recreativa Diseño arquitectónico Instalación turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
USIL_061508a261c9a2c1dbc19fa462d9c6ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13622 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Remodelación Hipódromo de Monterrico |
title |
Remodelación Hipódromo de Monterrico |
spellingShingle |
Remodelación Hipódromo de Monterrico Balarezo Del Valle, Jan Franco Arquitectura Instalación recreativa Diseño arquitectónico Instalación turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Remodelación Hipódromo de Monterrico |
title_full |
Remodelación Hipódromo de Monterrico |
title_fullStr |
Remodelación Hipódromo de Monterrico |
title_full_unstemmed |
Remodelación Hipódromo de Monterrico |
title_sort |
Remodelación Hipódromo de Monterrico |
author |
Balarezo Del Valle, Jan Franco |
author_facet |
Balarezo Del Valle, Jan Franco Tamayo Morote, Ricardo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Tamayo Morote, Ricardo Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Kaiser Salas, Jean Paul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Balarezo Del Valle, Jan Franco Tamayo Morote, Ricardo Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Instalación recreativa Diseño arquitectónico Instalación turística |
topic |
Arquitectura Instalación recreativa Diseño arquitectónico Instalación turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El Hipódromo de Monterrico fue una instalación de alta categoría para su época, siendo uno de los más modernos de Sudamérica, pero que no ha sufrido una evolución favorable en el transcurso de los años, debido a que se ha quedado aislado y obsoleto. A demás de un entorno urbano cambiante y con alto potencial comercial, el hipódromo se afronta a diversos problemas como su limitada capacidad y oferta de servicios, su baja o ilegible accesibilidad y su desarrollo desorganizado, causando así que hoy en día se considere una infraestructura deficiente para la realización de las actividades hípicas en el Perú. Debido al planteamiento anterior, se propone la remodelación del Hipódromo de Monterrico con el fin de que se integre con su entorno urbano y complemente los servicios que oferta para cumplir con los estándares internacionales de la actividad hípica. Para lograrlo, la presente investigación analiza referentes y teoría básica en torno a la arquitectura ecuestre y los hipódromos, de igual forma estudia el entorno del proyecto e identifica los usuarios, a fin de generar una propuesta que permita la regeneración e integración urbana a través de la fusión de diversos tipos de comercio: hípico, gastronómico y turístico. La propuesta urbana busca una mejor conectividad con el contexto y con las edificaciones existentes valiéndose de puentes peatonales, espacios públicos y un frente comercial. Mientras que la propuesta arquitectónica proyecta un centro comercial y un hotel que amplían la oferta programática para los diferentes usuarios. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-02T03:01:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-02T03:01:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13622 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13622 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/491abf97-66cd-404e-a818-252c0fd71a9e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/903a89c1-873f-41a7-b25d-e0c1987a2d3d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec2d713c-ed75-4439-a022-bd4da3b3dac8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5874e33-d4d9-49ae-b725-a75e5291d1bb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e537963b-5998-4b02-bf65-8bc802b6e15c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93582c9c-e491-4f8f-9168-d2584ed1c42b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e27286d2-03c7-4435-89af-f238b7439780/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1a82b68-f8cc-4bf7-8656-768475fa0a42/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc7cf01c-b036-43d6-8ef5-b8909e14b102/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/135cf8d0-2cef-4261-ba42-872471a33430/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 50e8413b68c8951fc9f86c60e2492c9f aceea12c544cb92063aa73dd4475c8c7 739f19edf0411d79936147b47f918457 49838d365afab6cf2d7ec097f24f9c87 e3ea06c9cd9725da1fa89acd50cbfacc b2a8d05efb2c0269f738ba52a0fb51e0 a0a733bc889e72fd53898a29729bd7e3 fc3daa41543ba739ba0e523cbbc3228a 9931d801b9f48be56a4fa5eb2a1d11f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534387921584128 |
spelling |
dd273dd7-1bbb-4103-ba86-de77620780c9-1Kaiser Salas, Jean Paulb9669c97-2475-4cbb-9927-172819281fbf-115cdeb74-8b49-4254-8965-3fb692703d3a-1Balarezo Del Valle, Jan FrancoTamayo Morote, Ricardo Luis2023-10-02T03:01:35Z2023-10-02T03:01:35Z2023El Hipódromo de Monterrico fue una instalación de alta categoría para su época, siendo uno de los más modernos de Sudamérica, pero que no ha sufrido una evolución favorable en el transcurso de los años, debido a que se ha quedado aislado y obsoleto. A demás de un entorno urbano cambiante y con alto potencial comercial, el hipódromo se afronta a diversos problemas como su limitada capacidad y oferta de servicios, su baja o ilegible accesibilidad y su desarrollo desorganizado, causando así que hoy en día se considere una infraestructura deficiente para la realización de las actividades hípicas en el Perú. Debido al planteamiento anterior, se propone la remodelación del Hipódromo de Monterrico con el fin de que se integre con su entorno urbano y complemente los servicios que oferta para cumplir con los estándares internacionales de la actividad hípica. Para lograrlo, la presente investigación analiza referentes y teoría básica en torno a la arquitectura ecuestre y los hipódromos, de igual forma estudia el entorno del proyecto e identifica los usuarios, a fin de generar una propuesta que permita la regeneración e integración urbana a través de la fusión de diversos tipos de comercio: hípico, gastronómico y turístico. La propuesta urbana busca una mejor conectividad con el contexto y con las edificaciones existentes valiéndose de puentes peatonales, espacios públicos y un frente comercial. Mientras que la propuesta arquitectónica proyecta un centro comercial y un hotel que amplían la oferta programática para los diferentes usuarios.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13622spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILArquitecturaInstalación recreativaDiseño arquitectónicoInstalación turísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Remodelación Hipódromo de Monterricoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40611270https://orcid.org/0000-0001-5088-36714409795646624929731186Romero Sotelo, Miguel EugenioHurtado Valdez, PedroDongo Fernandez, Christian Osirishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/491abf97-66cd-404e-a818-252c0fd71a9e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Balarezo Del Valle.pdf2023_Balarezo Del Valle.pdfapplication/pdf29708904https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/903a89c1-873f-41a7-b25d-e0c1987a2d3d/download50e8413b68c8951fc9f86c60e2492c9fMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf74373402https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec2d713c-ed75-4439-a022-bd4da3b3dac8/downloadaceea12c544cb92063aa73dd4475c8c7MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf264838https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5874e33-d4d9-49ae-b725-a75e5291d1bb/download739f19edf0411d79936147b47f918457MD54TEXT2023_Balarezo Del Valle.pdf.txt2023_Balarezo Del Valle.pdf.txtExtracted texttext/plain101408https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e537963b-5998-4b02-bf65-8bc802b6e15c/download49838d365afab6cf2d7ec097f24f9c87MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3494https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93582c9c-e491-4f8f-9168-d2584ed1c42b/downloade3ea06c9cd9725da1fa89acd50cbfaccMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5069https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e27286d2-03c7-4435-89af-f238b7439780/downloadb2a8d05efb2c0269f738ba52a0fb51e0MD59THUMBNAIL2023_Balarezo Del Valle.pdf.jpg2023_Balarezo Del Valle.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8343https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1a82b68-f8cc-4bf7-8656-768475fa0a42/downloada0a733bc889e72fd53898a29729bd7e3MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7192https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc7cf01c-b036-43d6-8ef5-b8909e14b102/downloadfc3daa41543ba739ba0e523cbbc3228aMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16692https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/135cf8d0-2cef-4261-ba42-872471a33430/download9931d801b9f48be56a4fa5eb2a1d11f1MD51020.500.14005/13622oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/136222023-10-02 03:03:03.467http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).