Remodelación Hipódromo de Monterrico

Descripción del Articulo

El Hipódromo de Monterrico fue una instalación de alta categoría para su época, siendo uno de los más modernos de Sudamérica, pero que no ha sufrido una evolución favorable en el transcurso de los años, debido a que se ha quedado aislado y obsoleto. A demás de un entorno urbano cambiante y con alto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balarezo Del Valle, Jan Franco, Tamayo Morote, Ricardo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Instalación recreativa
Diseño arquitectónico
Instalación turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Hipódromo de Monterrico fue una instalación de alta categoría para su época, siendo uno de los más modernos de Sudamérica, pero que no ha sufrido una evolución favorable en el transcurso de los años, debido a que se ha quedado aislado y obsoleto. A demás de un entorno urbano cambiante y con alto potencial comercial, el hipódromo se afronta a diversos problemas como su limitada capacidad y oferta de servicios, su baja o ilegible accesibilidad y su desarrollo desorganizado, causando así que hoy en día se considere una infraestructura deficiente para la realización de las actividades hípicas en el Perú. Debido al planteamiento anterior, se propone la remodelación del Hipódromo de Monterrico con el fin de que se integre con su entorno urbano y complemente los servicios que oferta para cumplir con los estándares internacionales de la actividad hípica. Para lograrlo, la presente investigación analiza referentes y teoría básica en torno a la arquitectura ecuestre y los hipódromos, de igual forma estudia el entorno del proyecto e identifica los usuarios, a fin de generar una propuesta que permita la regeneración e integración urbana a través de la fusión de diversos tipos de comercio: hípico, gastronómico y turístico. La propuesta urbana busca una mejor conectividad con el contexto y con las edificaciones existentes valiéndose de puentes peatonales, espacios públicos y un frente comercial. Mientras que la propuesta arquitectónica proyecta un centro comercial y un hotel que amplían la oferta programática para los diferentes usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).