Talleres de seguimiento como estrategias para generar el pensamiento crítico en el área de comunicación para estudiantes del nivel primaria
Descripción del Articulo
El Plan de Acción, aborda dos propósitos. En primera instancia consiste en aplicar los aprendizajes logrados en el periodo de formación de la segunda especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, ejecutado por la Universidad San Ignacio de Loyola, que tienen como objetivo la solución de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción, aborda dos propósitos. En primera instancia consiste en aplicar los aprendizajes logrados en el periodo de formación de la segunda especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, ejecutado por la Universidad San Ignacio de Loyola, que tienen como objetivo la solución de un problema priorizado en la Institución Educativa Simón Bolívar de Oyón. El problema es identificado: Dificultad en el manejo de estrategias para generar el pensamiento crítico en el área de comunicación de los docentes del nivel en primaria en la Institución Educativa Simón Bolívar de Oyón, la misma conduce a determinar las alternativas de solución viable, relevante y pertinente. En segunda instancia cumplir con las exigencias del Ministerio de Educación y de la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. En conclusión permite por su importancia utilitaria reflexionar sobre el rol de los líderes de corte pedagógico en una nueva escuela que construye las mejoras de los aprendizajes de los estudiantes, con la participación de la comunidad educativa. Dejando constancia que la solución corresponde a la función del líder pedagógico, las alternativas de solución se diseñaron en el marco del enfoque por procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).