Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar las estrategias metodológicas de producción de textos en la Institución Educativa Pública N° 588 Acobamba

Descripción del Articulo

El Plan de Acción tiene por finalidad solucionar la problemática identificada en el diagnóstico, luego de aplicar de la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento de recojo de información, el cual es Limitada gestión de los aprendizajes en la adecuada aplicación de estrategias metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giron Landeo, Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción tiene por finalidad solucionar la problemática identificada en el diagnóstico, luego de aplicar de la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento de recojo de información, el cual es Limitada gestión de los aprendizajes en la adecuada aplicación de estrategias metodológicas en producción de textos del Área de Comunicación en la Institución Educativa N° 588; porque el monitoreo y acompañamiento se realiza de manera esporádica, pues el directivo tiene sección a cargo. Frente a esta debilidad de gestión escolar encontrada se plantea fortalecer las capacidades pedagógicas de las docentes, con la implementación de la Comunidad Profesional de Aprendizaje, nueva forma de organización para innovar la escuela en la que el trabajo colegiado y la colaboración entre los profesores es clave para la mejora de la labor educativa como lo sostiene Shirley Hord (1997), Los actores involucrados son docentes, estudiantes y padres de familia. En conclusión, la adecuada aplicación de las estrategias metodológicas y procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje; contribuyen en el desarrollo de las competencias comunicativas de los niños, en la mejora de la práctica pedagógica de docentes y como resultado, mejores logros de aprendizaje en producción de textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).