Comunidad profesional de aprendizaje, una propuesta para fortalecer la práctica pedagógica en una institución pública de Ayacucho

Descripción del Articulo

El trabajo académico tuvo la finalidad de fortalecer a los docentes en la estrategia de acompañamiento basada en la comunidad profesional de aprendizaje (CPA), para la mejora de la práctica pedagógica en una institución educativa pública de Ayacucho. En el estudio se aplicó la encuesta a 10 padres d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayhualla Palomino, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ayacucho (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico tuvo la finalidad de fortalecer a los docentes en la estrategia de acompañamiento basada en la comunidad profesional de aprendizaje (CPA), para la mejora de la práctica pedagógica en una institución educativa pública de Ayacucho. En el estudio se aplicó la encuesta a 10 padres de familia, encuesta de autopercepción a un directivo, focus group a cuatro docentes y la entrevista a cuatro estudiantes, mediante instrumentos como el cuestionario y guía de preguntas respectivamente. En el diagnóstico de la gestión escolar, se muestra dificultad en el directivo con respecto al acompañamiento y fortalecimiento al trabajo docente. La propuesta del trabajo académico se centra en fortalecer a los docentes en la estrategia de acompañamiento basada en CPA para la mejora de la práctica pedagógica. Según los autores Krichesky y Murillo (2011), las organizaciones escolares en CPA evidencian mejora institucional y en sus resultados de aprendizaje, sustentada en una cultura colaborativa, liderazgo pedagógico distribuido; la cualificación del desempeño docente sobre la base de la reflexión e investigación de su práctica. En esta perspectiva, es fundamental el liderazgo del directivo en implementar y sostener estrategias colaborativas que permitan el desarrollo profesional y resultados óptimos de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).