Aplicación del método pipe bursting para reducir tiempos en las rehabilitaciónes de tuberías de agua potable en Comas

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulada como: “Aplicación del Método Pipe Bursting para reducir tiempos en las rehabilitaciones de tuberías de agua potable en Comas” se enfoca, como su propio título lo menciona, en mejorar los tiempos de ejecución con un menor costo monetario y riesgo, con el mínimo impacto p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Jesus, Katia Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Abastecimiento de agua
Tratamiento del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_0360ca87de77970c008834aa2536b13b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13482
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del método pipe bursting para reducir tiempos en las rehabilitaciónes de tuberías de agua potable en Comas
title Aplicación del método pipe bursting para reducir tiempos en las rehabilitaciónes de tuberías de agua potable en Comas
spellingShingle Aplicación del método pipe bursting para reducir tiempos en las rehabilitaciónes de tuberías de agua potable en Comas
Flores Jesus, Katia Lisset
Administración de empresas
Abastecimiento de agua
Tratamiento del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del método pipe bursting para reducir tiempos en las rehabilitaciónes de tuberías de agua potable en Comas
title_full Aplicación del método pipe bursting para reducir tiempos en las rehabilitaciónes de tuberías de agua potable en Comas
title_fullStr Aplicación del método pipe bursting para reducir tiempos en las rehabilitaciónes de tuberías de agua potable en Comas
title_full_unstemmed Aplicación del método pipe bursting para reducir tiempos en las rehabilitaciónes de tuberías de agua potable en Comas
title_sort Aplicación del método pipe bursting para reducir tiempos en las rehabilitaciónes de tuberías de agua potable en Comas
author Flores Jesus, Katia Lisset
author_facet Flores Jesus, Katia Lisset
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Jesus, Katia Lisset
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Abastecimiento de agua
Tratamiento del agua
topic Administración de empresas
Abastecimiento de agua
Tratamiento del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la presente tesis titulada como: “Aplicación del Método Pipe Bursting para reducir tiempos en las rehabilitaciones de tuberías de agua potable en Comas” se enfoca, como su propio título lo menciona, en mejorar los tiempos de ejecución con un menor costo monetario y riesgo, con el mínimo impacto posible al medio ambiente, brindando un servicio de calidad y generando un impacto positivo a la sociedad y medio ambiente. Para ello se analizaron diferentes métodos de mejora continua e ingeniería de métodos y posterior se identificaron y seleccionaron herramientas que aporte con el objetivo de esta tesis. En la primera fase se realizó la identificación del problema a través de calicatas de exploración encontrándose que la tubería presenta deformación y disminución del diámetro interior producto del caliche alojado. Por esta razón se planteó un estudio descriptivo para la identificación y del método más adecuado para rehabilitar estas tuberías, utilizando la información del expediente técnico del proyecto y datos tomados en campo. En la segunda fase se realiza una toma de tiempo por cada actividad según proceso constructivo lo cual se elaboró mediante Diagrama de Proceso de Operaciones (DOP) identificando que la implementación de este nuevo método es el más indicado ya que; permite rehabilitar sin necesidad de apertura la zanja, logra evitar cortes y/o roturas de pavimento, reduce el peligro de zanjas abiertas, disminuye la polución ambiental, contaminación sonora, daños por desvíos del tránsito y entre otros, reducen notablemente los costes y el impacto medioambiental. Finalmente, según lo evaluado se emiten los resultados, conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-21T19:46:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-21T19:46:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13482
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13482
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6251bf18-f339-4d8c-b15f-760cf8a59e2b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0738eee-fead-4278-90cb-4be629fd44b1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88b3088f-f6c5-40d4-b6f5-7078d7b2e3fb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b4a80c6-e609-412f-aa4c-0be9d7647c4c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d759467a-6e9b-440e-afad-2cbd40336a3a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75f92bc9-5e65-4c77-bc13-53b9617c3f45/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdbca477-6c0a-450e-bb3a-59e26296204c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fc1a973-e638-43e0-9881-5a4f28de5727/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76c2897e-1561-45fc-91d1-3abf00acae1c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d9ae844-70b4-4ebd-be49-ad9ca7d8d5b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ac481b87ea10f276901fbb2352a004bf
96c614654907d839defa011cf4d645a9
a3ad9fb57c8fa07bc5712718e3eb486a
db553499c65dacc9d67a0152b116757b
ff706dc5b4e43f25dfa46acb68fc4df7
f3b437dd22b4fc9012f29adc0673e661
e4b9a9c02a45048c5b140c3b506d1b64
cf01395a5ecba5ebf0f983ee8ece5117
f7be50c736bf5d4143a8c4b3d207d824
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534470480166912
spelling 1de30d2f-1419-4e02-9b02-eeb57eab8adc-1Florián Castillo, Tulio Elías7dc7d718-52e1-4467-b0c0-e9eb9e12cf4b-1Flores Jesus, Katia Lisset2023-08-21T19:46:14Z2023-08-21T19:46:14Z2021En la presente tesis titulada como: “Aplicación del Método Pipe Bursting para reducir tiempos en las rehabilitaciones de tuberías de agua potable en Comas” se enfoca, como su propio título lo menciona, en mejorar los tiempos de ejecución con un menor costo monetario y riesgo, con el mínimo impacto posible al medio ambiente, brindando un servicio de calidad y generando un impacto positivo a la sociedad y medio ambiente. Para ello se analizaron diferentes métodos de mejora continua e ingeniería de métodos y posterior se identificaron y seleccionaron herramientas que aporte con el objetivo de esta tesis. En la primera fase se realizó la identificación del problema a través de calicatas de exploración encontrándose que la tubería presenta deformación y disminución del diámetro interior producto del caliche alojado. Por esta razón se planteó un estudio descriptivo para la identificación y del método más adecuado para rehabilitar estas tuberías, utilizando la información del expediente técnico del proyecto y datos tomados en campo. En la segunda fase se realiza una toma de tiempo por cada actividad según proceso constructivo lo cual se elaboró mediante Diagrama de Proceso de Operaciones (DOP) identificando que la implementación de este nuevo método es el más indicado ya que; permite rehabilitar sin necesidad de apertura la zanja, logra evitar cortes y/o roturas de pavimento, reduce el peligro de zanjas abiertas, disminuye la polución ambiental, contaminación sonora, daños por desvíos del tránsito y entre otros, reducen notablemente los costes y el impacto medioambiental. Finalmente, según lo evaluado se emiten los resultados, conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13482spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasAbastecimiento de aguaTratamiento del aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del método pipe bursting para reducir tiempos en las rehabilitaciónes de tuberías de agua potable en Comasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269946772153722056Cauvi Suazo, GabrielaQuiroz Flores, Juan CarlosTupia De la Cruz, Elmer Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6251bf18-f339-4d8c-b15f-760cf8a59e2b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_Flores Jesus.pdf2021_Flores Jesus.pdfapplication/pdf7029550https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0738eee-fead-4278-90cb-4be629fd44b1/downloadac481b87ea10f276901fbb2352a004bfMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf13320950https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88b3088f-f6c5-40d4-b6f5-7078d7b2e3fb/download96c614654907d839defa011cf4d645a9MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf42519https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b4a80c6-e609-412f-aa4c-0be9d7647c4c/downloada3ad9fb57c8fa07bc5712718e3eb486aMD54TEXT2021_Flores Jesus.pdf.txt2021_Flores Jesus.pdf.txtExtracted texttext/plain102368https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d759467a-6e9b-440e-afad-2cbd40336a3a/downloaddb553499c65dacc9d67a0152b116757bMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1797https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75f92bc9-5e65-4c77-bc13-53b9617c3f45/downloadff706dc5b4e43f25dfa46acb68fc4df7MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4016https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdbca477-6c0a-450e-bb3a-59e26296204c/downloadf3b437dd22b4fc9012f29adc0673e661MD59THUMBNAIL2021_Flores Jesus.pdf.jpg2021_Flores Jesus.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8658https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fc1a973-e638-43e0-9881-5a4f28de5727/downloade4b9a9c02a45048c5b140c3b506d1b64MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11200https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76c2897e-1561-45fc-91d1-3abf00acae1c/downloadcf01395a5ecba5ebf0f983ee8ece5117MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15663https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d9ae844-70b4-4ebd-be49-ad9ca7d8d5b4/downloadf7be50c736bf5d4143a8c4b3d207d824MD51020.500.14005/13482oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/134822023-08-22 03:03:24.357http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).