Patrones de tabiques sinusales evaluados con tomografías computarizadas de haz cónico en un centro de formación odontológica, Chiclayo, 2017-2019
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar los patrones de tabiques sinusales evaluados con tomografía computarizada de haz cónico (CBCT). El estudio fue descriptivo, transversal y observacional. Se evaluaron 157 CBCT del Centro Especializado en Formación Odontológica de la Universidad Católica Santo To...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5940 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5940 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tabique nasal Tomografia computadorizada por rayos X Seno maxilar Sinusitis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar los patrones de tabiques sinusales evaluados con tomografía computarizada de haz cónico (CBCT). El estudio fue descriptivo, transversal y observacional. Se evaluaron 157 CBCT del Centro Especializado en Formación Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, conformado por 95 tomografías del sexo femenino y 62 del sexo masculino. Se incluyeron tomografías donde ambos senos maxilares eran visibles, se excluyeron las que presentaron artefactos técnicos que dificultaron la visualización del seno maxilar. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Se realizó la prueba piloto con el objetivo de calibrar al investigador, se obtuvo una de >0.81 mediante el coeficiente Kappa de Cohen. Los resultados mostraron que la orientación de tabique que predomina fue el coronal con 14,6% y medio con 20,4% en una vista sagital, con mayor presencia en el lado izquierdo con 29,9%, predominando el sexo femenino con 28,4% y finalmente la mayoría de los pacientes fueron desdentados parciales con 74,1%. Concluyendo que el patrón de tabique sinusal más frecuente fue el coronal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).