Nivel de adherencia al tratamiento y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con VIH/sida, de un hospital MINSA nivel II-1 de Ferreñafe – Lambayeque, durante agosto – diciembre, 2017
Descripción del Articulo
Se ha observado que pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) que no toman en cuenta las indicaciones del médico para su tratamiento, pueden generar una propagación constante y continua, dando paso a un problema de salud más gr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1512 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1512 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Pacientes SIDA Hospitales Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Se ha observado que pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) que no toman en cuenta las indicaciones del médico para su tratamiento, pueden generar una propagación constante y continua, dando paso a un problema de salud más grave a nivel mundial. Por ello se realizó una investigación no experimental - descriptiva, con el propósito de determinar los niveles de adherencia al tratamiento y calidad de vida relacionada a la salud según sexo y grado de instrucción, además de describir las dimensiones sociodemográficas en pacientes con VIH/SIDA, de un Hospital MINSA nivel II-1 de Ferreñafe - Lambayeque, durante agosto a diciembre del 2017. Se utilizó los cuestionarios CEAT-VIH para hallar los niveles de adherencia al tratamiento y MOS-SF 30 para determinar los niveles de calidad de vida relacionada a la salud, estimando su validez y confiabilidad en una población similar, siendo válidos y fiables. Además, en cuanto la variable sexo, se obtuvo que los varones tienen una adecuada adherencia al tratamiento, sin embargo para calidad de vida relacionada a la salud ambos sexos se encontraron en un nivel bajo. Por ende la población estudiada presenta baja adherencia al tratamiento y calidad de vida relacionada a la salud. Con respecto a los aspectos sociodemográficos, el 53% es de sexo masculino, el 62% es soltera, siendo la vía sexual (96%) la principal forma de transmisión del virus del VIH. Además el 75% lleva un tiempo mayor a 12 meses de tratamiento en el servicio de TARGA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).