Propuesta de medidas de seguridad y salud en el teletrabajo

Descripción del Articulo

El presente artículo de investigación tiene como objetivo proponer un conjunto de medidas de seguridad y salud a instaurar en la actual Fórmula Legal Sustitutoria – Ley del Teletrabajo; Dictamen aprobado por la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República el pasado 09 de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Prado, Katherine Omayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Higiene industrial
Legislación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente artículo de investigación tiene como objetivo proponer un conjunto de medidas de seguridad y salud a instaurar en la actual Fórmula Legal Sustitutoria – Ley del Teletrabajo; Dictamen aprobado por la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República el pasado 09 de marzo de 2022; todo ello a efectos de garantizar la protección de los teletrabajadores en su relación subordinada de prestación de servicios. Para ello; fue necesario identificar un conjunto de peligros y riesgos presentes en el teletrabajo, a efectos de determinar que los teletrabajadores, al igual que los trabajadores, se encuentran expuestos a enfermedades y accidentes laborales. De ese modo, el método de investigación utilizado es el de análisis síntesis que ha permitido arribar a la conclusión de que los peligros presentes en el teletrabajo son: físicos, ergonómicos, psicosociales, locativos y eléctricos. Así mismo, los riesgos más comunes son: irritación visual, cefalalgias, hipoacusia, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, lesiones músculo esqueléticas, insomnio, síndrome del túnel carpiano, bursitis, tendinitis, fatiga mental, estrés, tecnoestrés, tecno adicción, síndrome de Burnout, adicción al trabajo, enfermedades gastrointestinales, lesiones en las articulaciones, infecciones, quemaduras, lesiones traumáticas, asfixia, fibrilación ventricular y muerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).