Préstamos Zombi y reestructuración deprimida en la Bolsa de Valores de Lima, 2018-2022
Descripción del Articulo
A causa de la pandemia del Covid-19 y la importancia que tiene la distribución las prestaciones de ayuda pública del gobierno a las empresas en los diferentes sectores, con el fin de solventar sus problemas de liquidez, siendo las prioritarias las empresas de tipo vulnerable. A falta de un filtro pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7654 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas zombi: Reestructuración empresarial Pandemia COVID-19 Zombie companies Corporate restructuring COVID-19 pandemic http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
Sumario: | A causa de la pandemia del Covid-19 y la importancia que tiene la distribución las prestaciones de ayuda pública del gobierno a las empresas en los diferentes sectores, con el fin de solventar sus problemas de liquidez, siendo las prioritarias las empresas de tipo vulnerable. A falta de un filtro para una óptima clasificación, fueron solventadas un tipo de empresas denominadas zombi, ya que viven artificialmente mediante el refinanciamiento de sus deudas en periodos de crisis; por lo que la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de los préstamos zombi y la reestructuración deprimida en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2018-2022. Se aplicó un enfoque cuantitativo y un modelo econométrico de datos panel, en el que se utilizó la información de la SMV, BCRP y BVL. Con respecto al desarrollo del estudio, se tuvo como variable dependiente a los indicadores CHK y EIR, de los cuales se tuvo que escoger la mejor metodología para utilizarla como variable dependiente; como variables explicativas se tiene a la proactividad estratégica medida a través del porcentaje de crecimiento de ventas; concentración de mercado con la cuota relativa de mercado; barreras de entrada con el costo de inversión y el ciclo de vida medida a través del ROA. Como resultado se pudo determinar que la mejor metodología para modelar las empresas “zombi” es CHK y como conclusión se tiene que este tipo de empresas se encuentran en una etapa de crecimiento sin alcanzar la madurez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).