Exportación Completada — 

Nivel de conceptualización de la lectoescritura estudio realizado en estudiantes de primer grado de primaria zona rural en Lambayeque

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel de conceptualización de la lectoescritura de estudiantes de primer grado de primaria de zona rural de Lambayeque. Se construyó y determinó la validez y confiabilidad del instrumento para evaluar el nivel de conceptualización de la lect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Diaz, Evelyng Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3077
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Escritura
Educación primaria
Niños
Lambayeque
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel de conceptualización de la lectoescritura de estudiantes de primer grado de primaria de zona rural de Lambayeque. Se construyó y determinó la validez y confiabilidad del instrumento para evaluar el nivel de conceptualización de la lectoescritura a través de la técnica Juicio de Expertos y el coeficiente V de Aiken. Determinando su nivel de confiabilidad a través del método de Kuder – Richardson 20 = 5.37. Se trata de una investigación, que por su finalidad es de tipo descriptivo, con diseño simple; y por su carácter, cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 15 estudiantes de 6 a 7 años, seleccionada de modo no probabilística, a quienes se le aplicó el instrumento para determinar el nivel de conceptualización de la lectoescritura. Los resultados fueron analizados mediante porcentajes y medidas de tendencia central. Resultando ser que el 53 % de los estudiantes están en el nivel pre silábico, ya que los niños escriben utilizando la organización espacial lineal, pero no controlan la cantidad de grafías para sus escrituras. Mientras el 47% se encuentran en el nivel silábico alfabético y nivel alfabético. Por ende, se podría decir que la mayor parte de los estudiantes no se encuentran alfabetizados, aun estando ya por finalizar el primer grado y ya han debido de aprender a leer y a escribir convencionalmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).