Implementación de un sistema informático para mejorar la gestión y control de inventarios de bienes muebles aplicando tecnología RFID en Gobierno Regional Lambayeque

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo de diseñar un sistema informático que permitió mejorar la gestión y control de bienes muebles utilizando tecnología RFID. Se basó en capturar el código de las etiquetas adheridas a los bienes, para su identificación con radio frecuencia, identificándolos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Barrueto, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1783
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
Propiedad mobiliaria
Sistemas informáticos
Radiofrecuencias
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id USAT_ef6c15708fd4bf1c1dc78e3343189ef0
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1783
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema informático para mejorar la gestión y control de inventarios de bienes muebles aplicando tecnología RFID en Gobierno Regional Lambayeque
title Implementación de un sistema informático para mejorar la gestión y control de inventarios de bienes muebles aplicando tecnología RFID en Gobierno Regional Lambayeque
spellingShingle Implementación de un sistema informático para mejorar la gestión y control de inventarios de bienes muebles aplicando tecnología RFID en Gobierno Regional Lambayeque
Sanchez Barrueto, Jorge
Inventarios
Propiedad mobiliaria
Sistemas informáticos
Radiofrecuencias
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de un sistema informático para mejorar la gestión y control de inventarios de bienes muebles aplicando tecnología RFID en Gobierno Regional Lambayeque
title_full Implementación de un sistema informático para mejorar la gestión y control de inventarios de bienes muebles aplicando tecnología RFID en Gobierno Regional Lambayeque
title_fullStr Implementación de un sistema informático para mejorar la gestión y control de inventarios de bienes muebles aplicando tecnología RFID en Gobierno Regional Lambayeque
title_full_unstemmed Implementación de un sistema informático para mejorar la gestión y control de inventarios de bienes muebles aplicando tecnología RFID en Gobierno Regional Lambayeque
title_sort Implementación de un sistema informático para mejorar la gestión y control de inventarios de bienes muebles aplicando tecnología RFID en Gobierno Regional Lambayeque
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Sanchez Barrueto, Jorge
author Sanchez Barrueto, Jorge
author_facet Sanchez Barrueto, Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Tenorio, Gregorio Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Barrueto, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inventarios
Propiedad mobiliaria
Sistemas informáticos
Radiofrecuencias
Lambayeque (Perú : Departamento)
topic Inventarios
Propiedad mobiliaria
Sistemas informáticos
Radiofrecuencias
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Esta investigación se realizó con el objetivo de diseñar un sistema informático que permitió mejorar la gestión y control de bienes muebles utilizando tecnología RFID. Se basó en capturar el código de las etiquetas adheridas a los bienes, para su identificación con radio frecuencia, identificándolos más fiable y eficientemente que al de la forma manual en que se realizó el proceso de toma de inventario. El área encargada, patrimonio fiscal, lo realizó soportado en hojas de cálculo, por una comisión de seis personas a quienes le tomó aproximadamente dos meses y un aproximado de quince días procesar información de un periodo contable. Por cada cuenta contable se generó un archivo utilizado por tres o cuatro personas, haciendo que no exista un repositorio único de datos, además no existieron una estandarización de archivos porque los nombres de estos únicamente los conoció el personal que realizó dicha labor, creando inconvenientes al requerir ubicar alguna información cuando fueron removidos del puesto. El costo que genera la realización del inventario es aproximadamente 15000 soles anualmente. Por lo cual se planteó la hipótesis: “La implementación de un sistema informático utilizando tecnología RFID, mejora la gestión y control de inventarios de bienes muebles“. Se tuvo por objetivo disminuir tiempos de demora cuando se realizó la toma de inventario, lográndolo disminuir 95%. Así mismo, se disminuyó el tiempo de procesado de información en 99.98% correspondiente a elaboración de reportes de depreciaciones contables y diferencias de faltantes, 93.61% de reducción en costos operativos y 77.78% por recurso humano.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-04-17T13:27:52Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-04-17T13:27:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sanchez Barrueto, Jorge. 2018. "Implementación de un sistema informático para mejorar la gestión y control de inventarios de bienes muebles aplicando tecnología RFID en Gobierno Regional Lambayeque". Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU001704
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/1783
identifier_str_mv Sanchez Barrueto, Jorge. 2018. "Implementación de un sistema informático para mejorar la gestión y control de inventarios de bienes muebles aplicando tecnología RFID en Gobierno Regional Lambayeque". Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
RTU001704
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/1783
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1783/1/TL_SanchezBarruetoJorge.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1783/2/license.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1783/3/TL_SanchezBarruetoJorge.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 04fb644135d1cbe64fe49a2b58715eeb
1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816
e834c7fb92099e531ad404da14ea0a6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739361184382976
spelling León Tenorio, Gregorio ManuelSanchez Barrueto, JorgeChiclayoSanchez Barrueto, Jorge2019-04-17T13:27:52Z2019-04-17T13:27:52Z2018Sanchez Barrueto, Jorge. 2018. "Implementación de un sistema informático para mejorar la gestión y control de inventarios de bienes muebles aplicando tecnología RFID en Gobierno Regional Lambayeque". Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.RTU001704http://hdl.handle.net/20.500.12423/1783Esta investigación se realizó con el objetivo de diseñar un sistema informático que permitió mejorar la gestión y control de bienes muebles utilizando tecnología RFID. Se basó en capturar el código de las etiquetas adheridas a los bienes, para su identificación con radio frecuencia, identificándolos más fiable y eficientemente que al de la forma manual en que se realizó el proceso de toma de inventario. El área encargada, patrimonio fiscal, lo realizó soportado en hojas de cálculo, por una comisión de seis personas a quienes le tomó aproximadamente dos meses y un aproximado de quince días procesar información de un periodo contable. Por cada cuenta contable se generó un archivo utilizado por tres o cuatro personas, haciendo que no exista un repositorio único de datos, además no existieron una estandarización de archivos porque los nombres de estos únicamente los conoció el personal que realizó dicha labor, creando inconvenientes al requerir ubicar alguna información cuando fueron removidos del puesto. El costo que genera la realización del inventario es aproximadamente 15000 soles anualmente. Por lo cual se planteó la hipótesis: “La implementación de un sistema informático utilizando tecnología RFID, mejora la gestión y control de inventarios de bienes muebles“. Se tuvo por objetivo disminuir tiempos de demora cuando se realizó la toma de inventario, lográndolo disminuir 95%. Así mismo, se disminuyó el tiempo de procesado de información en 99.98% correspondiente a elaboración de reportes de depreciaciones contables y diferencias de faltantes, 93.61% de reducción en costos operativos y 77.78% por recurso humano.Submitted by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2019-04-17T13:26:28Z No. of bitstreams: 1 TL_SanchezBarruetoJorge.pdf: 2105952 bytes, checksum: 04fb644135d1cbe64fe49a2b58715eeb (MD5)Approved for entry into archive by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2019-04-17T13:27:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TL_SanchezBarruetoJorge.pdf: 2105952 bytes, checksum: 04fb644135d1cbe64fe49a2b58715eeb (MD5)Made available in DSpace on 2019-04-17T13:27:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_SanchezBarruetoJorge.pdf: 2105952 bytes, checksum: 04fb644135d1cbe64fe49a2b58715eeb (MD5) Previous issue date: 2018application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InventariosPropiedad mobiliariaSistemas informáticosRadiofrecuenciasLambayeque (Perú : Departamento)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un sistema informático para mejorar la gestión y control de inventarios de bienes muebles aplicando tecnología RFID en Gobierno Regional Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUIngeniería de Sistemas y ComputaciónUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de IngenieríaIngeniero de Sistemas y Computación16630879https://orcid.org/0000-0002-9650-442747856355612176http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_SanchezBarruetoJorge.pdfTL_SanchezBarruetoJorge.pdfapplication/pdf2105952http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1783/1/TL_SanchezBarruetoJorge.pdf04fb644135d1cbe64fe49a2b58715eebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81714http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1783/2/license.txt1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816MD52TEXTTL_SanchezBarruetoJorge.pdf.txtTL_SanchezBarruetoJorge.pdf.txtExtracted texttext/plain102705http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1783/3/TL_SanchezBarruetoJorge.pdf.txte834c7fb92099e531ad404da14ea0a6cMD5320.500.12423/1783oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/17832021-03-30 14:49:53.606Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTjoKUXVlZGEgdW4gw7psdGltbyBwYXNvOiBwYXJhIHBlcm1pdGlyIGEgRFNwYWNlIHJlcHJvZHVjaXIsIHRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4gbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zLgpDb25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZXN0w6FuZGFyIHB1bHNhbmRvIOKAnEFjZXB0byBsYSBsaWNlbmNpYeKAnS4KQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBTYW50byBUb3JpYmlvIGRlIE1vZ3JvdmVqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhIHBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgY29tdW5pY2FyIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0ZXNpcyAoaW5jbHVpZG8gZWwgcmVzdW1lbiksIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBkaWdpdGFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBVU0FULCBDb2xlY2Npw7NuIGRlIFRlc2lzLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIHBvZHLDoSByZXByb2R1Y2lyIG1pIHRlc2lzIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZS9sb3MgYXV0b3IvZXMgZGUgbGEgdGVzaXMsIHkgbm8gbGUgaGFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIG3DoXMgcXVlIGxhIHBlcm1pdGlkYSBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYS4KU2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIGFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIHNpc3RlbWEuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).