El control patrimonial y la administración de los bienes muebles en la Dirección Regional de Educación Amazonas, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el control patrimonial que incide en la administración de los bienes muebles en la Dirección Regional de Educación Amazonas, 2020. Asimismo se consideró la metodología que se utilizó para la recolección de los datos, en cuanto al tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Rojas, Marleny Felícitas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos administrativos
Propiedad mobiliaria
Perú. Dirección Regional de Educación (Amazonas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el control patrimonial que incide en la administración de los bienes muebles en la Dirección Regional de Educación Amazonas, 2020. Asimismo se consideró la metodología que se utilizó para la recolección de los datos, en cuanto al tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, por consiguiente el diseño fue no experimental de tipo transversal descriptiva-correlacional; además que la población estuvo conformada por 150 servidores públicos y por ende la muestra fue de tipo no probabilística, ya se describió al personal del área administrativo que fuero 49 servidores públicos; de igual forma la técnica que se empleó fue encuesta por medio del instrumento de cuestionario. En cuanto a la variable de control patrimonial, se consideró por el cumplimiento y registro de los bienes en la entidad pública, dando como resultado que en el nivel alto fue de 71.4%, por consiguiente, en el nivel medio de 28.6%. Por otro lado, en la variable de administración de los bienes muebles, mostraron los resultados de 65.3% en el nivel alto, mientras que en el nivel medio de 32.7%, nivel bajo de 2.0%. Se concluyó que existe una relación de 0.836 entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).