Estudio comparativo de la posición del incisivo central inferior en pacientes con diferente biotipo facial y con maloclusión clase I en el Centro de Formación Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Descripción del Articulo

El conocer sobre el incisivo central inferior es vital para poder realizar un buen diagnóstico y a la vez poder planificar nuestro tratamiento. El propósito de esta investigación es elaborar un estudio comparativo de la posición del incisivo central inferior en pacientes con diferente biotipo facial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocaña Zurita, Jhonny Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2467
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incisivo
Maloclusión de angle clase I
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El conocer sobre el incisivo central inferior es vital para poder realizar un buen diagnóstico y a la vez poder planificar nuestro tratamiento. El propósito de esta investigación es elaborar un estudio comparativo de la posición del incisivo central inferior en pacientes con diferente biotipo facial y con maloclusión Clase I en el centro de formación odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Esta investigación es de tipo retrospectivo, transversal y correlacional. Se utilizarán las historias clínicas de los pacientes y con las radiografías cefalométricas se verá la posición de Incisivo central inferior y el biotipo facial. La muestra fue de 51 radiografías cefalométricas. En este estudio se encontró una relación significativa entre la posición del incisivo central inferior y el biotipo facial (mesofacial y braquifacial) con un P. valor de 0.003 y 0.010 (p < 0.05) respectivamente en pacientes con maloclusión Clase I en el centro de formación odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Con respecto al biotipo facial, se encontraron más pacientes mesofaciales, tanto en el sexo femenino con un 21.57% y el masculino con un 33.33% dando un total de 54.9%; seguido de los braquifaciales con un 33.3% y por último los dolicofaciales con un 11,8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).