Maloclusión la según clasificación de Angle y espacio libre interoclusal en estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna 2011

Descripción del Articulo

La maloclusión es un término que en un principio hacía referencia solo a disposiciones de piezas dentarias, sin embargo, actualmente hace referencia al grado de desarmonía dental en relación a todo el sistema estomatognático, pues los dientes no se encuentran aislados de las estructuras peribucales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anampa Paucar, Marían Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2930
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión de Angle Clase II
Maloclusión de Angle Clase I
Maloclusión de Angle Clase III
Maloclusión
Estudiante universitario
Descripción
Sumario:La maloclusión es un término que en un principio hacía referencia solo a disposiciones de piezas dentarias, sin embargo, actualmente hace referencia al grado de desarmonía dental en relación a todo el sistema estomatognático, pues los dientes no se encuentran aislados de las estructuras peribucales. Fue Angle el primer visionista que simplificó las maloclusiones, clasificándolas de forma breve y práctica, siendo actualmente universal y frecuentemente utilizada. Es indudable que la presencia de esta afección causa mecanismos de adaptación en el sistema estomatognático, que a largo plazo se manifiestan como patologías severas. El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar cómo influye el tipo de Maloclusión según la clasificación de Angle en el valor del espacio libre interoclusal. La muestra fue integrada por 236 estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 178 con Maloclusión de Angle Clase I, 30 estudiantes con Maloclusión de Angle Clase II – Div 1, 8 estudiantes con Maloclusión de Angle Clase II – Div 2 y 20 estudiantes con Maloclusión de Angle Clase III. Se respetó la frecuencia de Maloclusiones según Angle, en el Departamento de Tacna. Se realizó la evaluación clínica del Espacio Libre Interoclusal mediante la técnica extraoral/ técnica fonética métrica de Gillis. Los resultados obtenidos en los casos estudiados indican que existe relación significativamente alta entre el Tipo de Maloclusión según Angle y el Espacio Libre Interoclusal. (p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).