Reutilización de los residuos de baldosa cerámica en el mejoramiento de la resistencia a compresión en adoquines de concreto tipo I

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo examinar la factibilidad de reutilizar los residuos de baldosas cerámicas como un aditivo en la elaboración de adoquines de concreto tipo 1 para mejorar su resistencia a la compresión. Al agregar un 5% de baldosa cerámica triturada, se obtuvo un aumento del 0.35% en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Medina, Edwin Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6304
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6304
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hormigón
Ladrillos
Residuos de construcción y demolición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo examinar la factibilidad de reutilizar los residuos de baldosas cerámicas como un aditivo en la elaboración de adoquines de concreto tipo 1 para mejorar su resistencia a la compresión. Al agregar un 5% de baldosa cerámica triturada, se obtuvo un aumento del 0.35% en la resistencia promedio a los 28 días, alcanzando los 321.14 kg/cm2, superando los requisitos que nos establece la NTP 399.611 de adoquines de concreto tipo I, el cual es 320 kg/cm2. Estos hallazgos indican el potencial de los residuos de baldosas cerámicas como una solución efectiva y sostenible para mejorar las propiedades de los adoquines de concreto, y fomentar prácticas más respetuosas con el medio ambiente en la industria de la construcción, al mismo tiempo que contribuyen a la reducción de residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).