Simulación del proceso de elaboración de tableros aglomerados a partir de residuos agroindustriales para reducir desperdicios

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido desarrollada en base a trabajos experimentales a nivel de laboratorio, en la elaboración de tableros aglomerados a partir de residuos industriales. Se consideraron veinte trabajos experimentales, con resultados cuantificados, los cuales demostraban el problema del a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Obando, Jean Praxedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos industriales
Tableros aglomerados
Gestión de residuos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido desarrollada en base a trabajos experimentales a nivel de laboratorio, en la elaboración de tableros aglomerados a partir de residuos industriales. Se consideraron veinte trabajos experimentales, con resultados cuantificados, los cuales demostraban el problema del alto porcentaje de desperdicios en el proceso anteriormente mencionado, variaba entre un 60%-67% Por ende, el objetivo del estudio, ha sido realizar la simulación en el proceso de elaboración de tableros aglomerados a partir de residuos industriales para poder reducir los desperdicios. Para ello es necesario hacer un diagnóstico actual en la elaboración de los tableros aglomerados a partir de residuos industriales e identificar las causas y poder dar una alternativa de solución que contribuya a la mejora del proceso con la finalidad que sea más rentable económicamente y se llegó a reducir hasta un 36% y pueda ser vista como una alternativa de negocio. La cual consistía en eliminar la estación de secado y tener una de termo-prensado, Por último, se determinó cuanto es el monto que se tendría que realizar para que la propuesta sea puesta en marcha y el proceso sea más rentable, debido a la baja de sus desperdicios que tiene actualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).