Motivación laboral en una empresa molinera de la provincia de Lambayeque - 2015

Descripción del Articulo

En empresas molineras, la motivación laboral es poco analizada, evidenciándose alta rotación de personal y baja productividad, así como estrés, insatisfacción y falta de compromiso en el trabajo de los colaboradores. Esta investigación se realizó con el propósito de describir el tipo de motivación l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Regalado Cossio, Kateryn, Samillan Zeña, Maryclaudia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación en el trabajo
Molinería
Trabajadores
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En empresas molineras, la motivación laboral es poco analizada, evidenciándose alta rotación de personal y baja productividad, así como estrés, insatisfacción y falta de compromiso en el trabajo de los colaboradores. Esta investigación se realizó con el propósito de describir el tipo de motivación laboral en una empresa molinera de la provincia de Lambayeque, 2015. La población fueron 109 trabajadores de ambos sexos, quienes laboraron en la empresa desde un lapso mínimo de 3 meses y con un contrato de por medio. Para recolectar los datos se utilizó la Escala de Motivación en el Trabajo (R-MAWS), cuya confiabilidad alfa de Cronbach fue superior a 0,70 y una validez que varió entre 0,50 y 0,80. Los resultados, en general, indicaron que el tipo de motivación laboral más frecuente fue Amotivación, siendo este tipo de motivación más usual en mujeres con un nivel de instrucción superior; así como en casados y en todas las áreas de trabajo. En mujeres, también, fue frecuente el tipo de regulación identificada y en hombres, motivación intrínseca y regulación externa. En cuanto a niveles de instrucción, además, resaltó regulación introyectada para los que tenían estudios de primaria y motivación intrínseca para los que contaban con secundaria; en casados también fue frecuente regulación introyectada, y en convivientes, motivación intrínseca; en las áreas de trabajo fueron frecuentes regulación introyectada y motivación intrínseca, y en las áreas administración, comercial y producción fue regulación introyectada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).