Fundamentos para incorporar la cláusula de progreso de seguridad vial en los contratos de concesión de la red vial nacional

Descripción del Articulo

Fundamentos para incorporar la cláusula de progreso de seguridad vial en las concesiones viales encargados de la infraestructura nacional”, es el contenido que se ha desarrollado en este presente tema, habiéndose realizado un tipo de investigación cualitativa, junto a un método analítico, con un aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Olivera, Stefany Jaquelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7326
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad vial
Concesiones y contratos
Asociaciones público-privadas (APP)
Road Safety
Concessions and Contracts
Public-Private Partnerships (PPPs)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Fundamentos para incorporar la cláusula de progreso de seguridad vial en las concesiones viales encargados de la infraestructura nacional”, es el contenido que se ha desarrollado en este presente tema, habiéndose realizado un tipo de investigación cualitativa, junto a un método analítico, con un análisis documental, tomándose como objeto de estudio el proponer la implementación de la cláusula de progreso de Seguridad Vial en las carreteras concesionadas de la Red Vial Nacional, explicando la relevancia de implementar esta condición en los contratos de concesión, debido a que establece la obligación continuada por parte del concesionario de incorporar normas que permitan la ejecución, desarrollo y cumplimiento de una obra pública. En ese mismo orden de ideas, se realizó un estudio de distintos autores con aportes importantes, que hablen sobre los contratos de concesión y cláusula de progreso, complementado con al análisis de las Asociaciones Público Privadas (en adelante APP) y seguridad vial. De tal manera, se pudo concluir que es muy común ver accidentes de tránsito y que éstos, en lugar de disminuir, siguen aumentando, debido a hechos imprevisibles, como casos fortuitos o fuerza mayor, que no se pudieron prever o predecir, sin embargo, no son las únicas causas, pues, también está el factor humano, como la imprudencia de los peatones o los conductores, y el factor mecánico, que serían aquellas fallas que puedan tener los vehículos automotores, por tanto, implementar una cláusula de progreso para la seguridad vial, resultaría una medida que busca reducir accidentes de tránsito mediante el equilibrio económico en los contratos de concesión ante normativas que puedan surgir después de celebrado dicho acto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).