Propuesta de intervención didáctica basada en la exposición utilizando “Videopodcast” para mejorar la expresión oral en estudiantes del VI ciclo
Descripción del Articulo
Actualmente la expresión oral es una de las competencias muy marcadas en los estudiantes tanto en su proceso formativo, al comunicarse de manera verbal y no verbal como para obtener algún puesto laboral a futuro y esto se ha visto aún más afectado en esta pandemia. Por ello, se realizará una investi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3580 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnologías de la información y comunicación Comunicación oral Estudiantes de enseñanza secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Actualmente la expresión oral es una de las competencias muy marcadas en los estudiantes tanto en su proceso formativo, al comunicarse de manera verbal y no verbal como para obtener algún puesto laboral a futuro y esto se ha visto aún más afectado en esta pandemia. Por ello, se realizará una investigación con el objetivo diseñar un programa didáctico basado en la aplicación videopodcast para favorecer el desarrollo de dicha competencia en estudiantes del VI ciclo de la I.E. “Juan Pablo II”– Gozén 2021. Se enmarca en el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, paradigma positivista, diseño básico propositivo con un diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 150 estudiantes con una muestra no probabilística de 72 de los grados de 1° y 2°. Los resultados que se espera es que los estudiantes, expongan sus ideas utilizando este aplicativo el cual servirá como evidencia. En definitiva, la investigación presenta alto impacto educativo ya que puede ser aplicada por docentes en otras poblaciones de estudiantes que tengan el perfil de la población de este estudio. Además, servirá como motivación para que otros docentes puedan participar activamente en la mejora de la expresión oral en las aulas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).