Impacto de la pandemia Covid-19 en las condiciones de trabajo de enfermeras hospitalarias Chiclayo 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue describir y discutir el impacto de la pandemia Covid-19 en las condiciones de trabajo de las enfermeras hospitalarias desde sus propias percepciones. El método propuesto para el estudio fue cualitativo – descriptivo, con una muestra no probabilística, determinada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Valiente, Hibbys Mireylle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4537
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Coronavirus
Condiciones de trabajo
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue describir y discutir el impacto de la pandemia Covid-19 en las condiciones de trabajo de las enfermeras hospitalarias desde sus propias percepciones. El método propuesto para el estudio fue cualitativo – descriptivo, con una muestra no probabilística, determinada por saturación y redundancia, conformada por enfermeras que han estado en primera línea y aquellas que pasaron de lo asistencial a la modalidad de trabajo remoto, desde el inicio de la declaratoria de estado de emergencia en el Perú. La técnica de recojo de información fue la entrevista semiestructurada con preguntas abiertas a profundidad, validada por juicio de expertos. El procesamiento de los datos se realizó mediante análisis de contenido temático. Las condiciones de trabajo de las enfermeras profesionales han dado un giro estrepitoso a partir de la pandemia Covid-19, produciendo circunstancias poco favorables como: sobrecarga de actividades, nuevas formas de brindar cuidado a través de la tele enfermería, detrimento de sus remuneraciones, sedentarismo, cambios en su vida familiar, entre otros aspectos que podrían haber generado en estas profesionales una manera distinta de pensar y sentir la enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).